Descarga gratis nuestra App

Bruno Rodríguez: 'Ojalá todos los jóvenes cubanos pudieran viajar y conocer Estados Unidos'

Redacción de CubitaNOW ~ martes 26 de abril de 2022

Article feature image

El canciller de Relaciones Exteriores del régimen de La Habana, Bruno Rodríguez Parrilla, dijo que "ojalá todos los jóvenes cubanos pudieran viajar y conocer el mundo, y viajar y conocer Estados Unidos".

"Y claro que hay jóvenes que quieren emigrar o residir periodos largos en Estados Unidos. Es un fenómeno mundial y tiene causas como las que he referido", señaló en una entrevista publicada este martes en la revista oficialista Alma Mater.

Rodríguez repitió la estrategia del Partido Comunista de Cuba (PCC) de culpar a Estados Unidos del éxodo masivo en los últimos meses.

Según el portavoz del régimen, los cubanos emigran porque "el recrudecimiento extremo del bloqueo en estos dos últimos años generan condiciones que favorecen la emigración, con una propaganda engañosa y la ilusión del sueño americano, con mecanismos que privilegian a los migrantes cubanos, como la Ley de Ajuste, y con el concepto de que los cubanos entran a Estados Unidos como refugiados".

"Son los únicos refugiados del mundo que, tan pronto legalizan su status, vienen a visitar a su familia y a participar de los procesos de su nación", dijo.

Rodríguez afirmó que "la mayoría de los cubanos asentados en Estados Unidos, incluidos los más jóvenes, en lo esencial están ahí por motivaciones de naturaleza económica; en lo esencial se oponen al bloqueo, en su inmensa mayoría desean que existan relaciones normales entre ambos países, que puedan ir y venir, viajar en ambas direcciones, que las familias estén reunidas".

"Estoy convencido también que una parte importante de los cubanos que hoy residen en Estados Unidos, y de los jóvenes que hoy residen temporal o definitivamente, quisiera participar de nuestro desarrollo, quisiera encontrar oportunidades para desde allá o desde aquí contribuir con el desarrollo de nuestro país, con la realización de sus sueños", apuntó. 

"Estoy convencido que los cubanos asentados en el mundo en general y, en particular en Estados Unidos, son y pueden ser una fuerza importante que contribuya a nuestro desarrollo, y en el caso de Estados Unidos, una fuerza política que influya sobre ese en el reclamo para un cambio de política, el reclamo del cese del bloqueo y el reclamo de que no se discrimine a Cuba ni a los cubanos", agregó.

El canciller de la dictadura minimizó el éxodo masivo de cubanos a Estados Unidos, casi 80 000 en los últimos seis meses. "Si ustedes visitan otras capitales latinoamericanas, sudamericanas, de países que tienen cierto nivel de desarrollo comparativo, verá que hay tendencias tremendas y descorazonadoras de emigración juvenil, de fuerza profesional".

"El reclutamiento en países desarrollados mediante el drenaje y el robo de cerebros, de personal calificado, las acciones que generó Estados Unidos en determinados años tratando de provocar la migración de personal de salud de Cuba, no solo en los años 60, sino mientras duró la política del llamado 'parole' al personal médico cubano en terceros países, no solo calumniándolos, sino tratando de privar a esos países de una cooperación médica internacional indispensable", agregó.

En cuanto a las protestas de cubanos por los requisitos migratorios en terceros países, Rodríguez señaló que "es lógico que contra anuncios repentinos que establecen nuevos requisitos para poder viajar, las personas se disgusten y expresen oposición. Es injusto que a quien ha gastado dinero, ha empleado recursos, ha comprado un boleto –se sabe que como resultado de la pandemia se han limitado los vuelos, las cantidades de asientos–, de repente, alguien le aplique un requisito legal o de visado que no existía, y que lo haga sin previo aviso".

Pese a que el presidente designado Miguel Díaz-Canel ordenó a los revolucionarios a enfrentar a los cubanos que protestaron el 11 y 12 de julio de 2021, el régimen sigue repitiendo que está dispuesto a dialogar con quienes no están alineados.

"Claro que hay jóvenes también que tienen una opinión distinta, y siento que a todos debiéramos ofrecer oportunidades. Con ellos también tenemos deberes y obligaciones y debemos facilitarles que se inserten junto a nosotros, participen junto a nosotros y contribuyan al desarrollo de la nación y a su pueblo", dijo Rodríguez en Alma Mater.

Según el dirigente del MINREX, en Cuba hay jóvenes que "que trabajan por su futuro, que saben que en nuestro país hay dificultades, que la vida no es sencilla, sobre todo en estos años de recrudecimiento inusitado del bloqueo, pero que tienen el sentimiento de que se salvarán ellos con la nación y que encontrarán un camino de realización personal, familiar y profesional aquí en Cuba". 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar