Descarga gratis nuestra App

Régimen dice que dialoga con todos los jóvenes cubanos “sean revolucionarios o no”

Alberto Arego ~ jueves 7 de abril de 2022

Article feature image

Los voceros del régimen de La Habana no dejan de mentir y aunque llevan meses negando el diálogo con los cubanos no alineados a su Revolución, esta semana dijeron que están abiertos a hablar con los jóvenes "sean como sean, piensen como piensen, y propongan lo que propongan (...) sean revolucionarios o no".

Aylín Álvarez, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), dijo este lunes en el medio oficialista Cubadebate que la UJC "está abierta" a acercarse a "jóvenes que no tienen una ideología formada, que no están interesados en una militancia política o incluso a aquellos que pueden sentirse atraídos por un discurso ideológico contrario al que defiende la UJC".

"No podemos pretender que todos los jóvenes piensen como nosotros. Sin embargo, mantener un diálogo constante con esos jóvenes, sean como sean, piensen como piensen, y propongan lo que propongan, creo que también tiene que ser un desvelo para la juventud comunista", señaló.

"La Unión de Jóvenes Comunistas tiene también ese reto: Ser una organización cercana, no solamente a su militancia política, sino también a todos los jóvenes en Cuba, y que la vean también como esa organización que tiene la responsabilidad, al no existir un Ministerio de Juventudes en el país, de conducir todos los procesos y atender los problemas de las juventudes. Para eso estamos abiertos al diálogo con todos los jóvenes, sean revolucionarios o no", afirmó.

Aunque en Cubadebate no mencionaron el éxodo masivo de cubanos en los últimos meses, sí cuestionaron a Álvarez sobre las motivaciones de los jóvenes.

"Se trabaja mucho desde el Gobierno, y desde nuestro Partido también, para propiciar cada vez más que un joven pueda desarrollar su proyecto de vida dentro del país. Un proyecto de vida no solo tiene que ver con lo económico, tiene que ver también con la realización de los sueños personales, de las aspiraciones colectivas y eso se puede propiciar desde un centro de estudios o un centro de trabajo", respondió la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC.

Armando Enrique comentó en Cubadebate que "no harán mucho los diálogos si los jóvenes siguen viendo la bodega de su casa destruyéndose y nadie hace nada. Este y muchos otros temas sociales habrá que resolver para que el diálogo y el convencimiento puedan surtir efecto".

Enrique aclaró: "Peino canas, fui internacionalista y participé en cuantas actividades sociales, productivas y reuniones usted se pueda imaginar, pero por mucho que he opinado todo se ha quedado engavetado como tantos proyectos que en esta misma prensa se han denunciado. ¿cree usted que me queda ánimo de seguir creyendo mientras mi bodega sigue cayéndose?"

"Es realmente penoso que tenga que aceptarle a mis hijos de 30 y 25 años que para vivir mejor en Cuba hay que emigrar para poder ayudar a la familia en la Isla", dijo Adriana.

Aunque la UJC dice ahora que está abierto a hablar con los jóvenes "sean como sean, piensen como piensen, y propongan lo que propongan (...) sean revolucionarios o no", desde hace meses el régimen se niega a dialogar con quienes no militan en sus filas.

En noviembre de 2020 un diálogo entre artistas e intelectuales con representantes del Ministerio de Cultura (MINCULT) quedó en la nada. Pese a que cientos de personas protestaron de manera pacífica en la sede del MINCULT en La Habana por la respuesta represiva al acuartelamiento del Movimiento San Isidro, la propaganda del Partido Comunista de Cuba (PCC) satanizó a quienes pedían cambios en la Isla.

También en la misma sede del MINCULT hubo enfrentamiento entre artistas e intelectuales con dirigentes de ese ministerio en enero de 2021. En ese entonces, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, dio un manotazo a un periodista independiente.

Mientras una parte de la sociedad civil estuvo pidiendo diálogo con la dictadura, la prensa oficialista dedicó sendos programas y artículos a desprestigiar a artistas como Luis Manuel Otero Alcántara o Tania Bruguera, por solo mencionar algunos.

Tras las protestas pacíficas del 11 y 12 de julio de 2021, la propaganda del régimen acusó a la sociedad civil independiente de incitar esas manifestaciones espontáneas que comenzaron en San Antonio de los Baños y por la cual actualmente hay cientos de cubanos condenados, algunos con penas de 30 años de prisión por el presunto delito de sedición.

La dictadura de La Habana también se negó a dialogar con el grupo Archipiélago cuando convocó a la Marcha Cívica por el Cambio en noviembre de 2021. La maquinaria del PCC sitió a los convocantes de esa iniciativa y algunos huyeron de la Isla.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar