Balseros rusos llegan a la boya de las 90 millas en los Cayos de la Florida, EEUU
Redacción de CubitaNOW ~ martes 5 de abril de 2022

La víspera, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos notificó la llegada de un grupo de balseros rusos indocumentados en un bote al condado de Monroe, específicamente a la boya de las 90 millas en los Cayos de la Florida.
Según refiere el medio de prensa Local 10 News, se trata de al menos 15 personas que tocaron tierra alrededor de las 3:30 p.m. del domingo, cerca del histórico punto más al sur de los Estados Unidos continentales, en el muelle de pesca de Ponce de León.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos refirió que había nueve inmigrantes de Rusia, cuatro de Kazajstán y dos de Kirguistán bajo custodia que hicieron el viaje en un barco de pesca deportiva.
Por otro lado, las autoridades locales creen que los migrantes cruzaron el Estrecho de Florida procedentes de Cuba, sin embargo, no estaba claro si eran residentes de Cuba o si habían viajado desde sus países de origen.
Eduardo Maia Silva, un portavoz de Seguridad Nacional, dijo que los agentes de CBP detuvieron a todos los migrantes y estaban procesando al grupo para los procedimientos de deportación.
De acuerdo con la nota del medio referido, este incidente registrado el domingo en Key West continúa bajo investigación. Silva desaconsejó el viaje y advirtió que la Guardia Costera, los agentes de CBP y las fuerzas del orden locales patrullan de manera regular las aguas estadounidenses en busca de migrantes y contrabandistas.
“Los contrabandistas no tienen en cuenta la vida de los migrantes, y demasiadas vidas se pierden en el mar cuando las personas emprenden el peligroso viaje en botes improvisados, balsas y otras embarcaciones mal equipadas para manejar las aguas turbulentas”, comentó Silva a través de un comunicado.
La guerra en Ucrania está sacudiendo a Europa y provocando millones de desplazados. Los rusos también están abandonando sus hogares en gran número, huyendo del régimen de Vladimir Putin. Miles de ellos han llegado a México y a su frontera norte con Estados Unidos para solicitar asilo político a las autoridades.
Según RFI, llegan como turistas en avión. Existen diferentes vuelos desde Rusia a Ciudad de México o a Cancún vía Turquía o la Península Arábiga. No necesitan visado para entrar en México y pueden estar de manera legal al menos unos seis meses. Desde allí, la frontera con Estados Unidos, especialmente en Tijuana, es más accesible.
Volviendo al tópico de los balseros, en septiembre del 2021, un hecho similar ocurrió, pero esa vez el arribo se dio en Cuba y los protagonistas fueron cientos de migrantes haitianos que llegaron al puerto de Moa, Holguín.
Reportes de la prensa independiente cubana aseguraron entonces que fueron unos 500 los balseros que arribaron a la isla a pesar de que su plan era lograr a Estados Unidos de manera ilegal.
Sin embargo, la embarcación en la que viajaban sufrió una avería y acabaron en el oriente de Cuba.
No se trata de un hecho aislado, vecinos de Moa dijeron a 14ymedio, que son muy habituales estos sucesos, aunque los medios oficiales no les dan cobertura.
"El procedimiento siempre es tenerlos unos días en el albergue que está en la carretera a Baracoa", dijo al diario un comunicador holguinero que prefiere el anonimato.
"Luego son trasladados hacia un campamento en Maisí, de donde son deportados a su país". Añade la fuente, al tiempo que refiere que los migrantes solo quieren continuar su ruta a EE UU.
De ahí que, los que llegaron en esa oportunidad protestaron cuando se les quiso trasladar a un centro de aislamiento COVID. "Han dado berro", cuenta otra residente de Moa, "porque ellos no querían pasar a Cuba: solo arreglar su bote y seguir".