Descarga gratis nuestra App

Apagones masivos dejan a millones sin electricidad: Cuba sumida en la oscuridad

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 22 de septiembre de 2025

Article feature image

La crisis energética en Cuba alcanza niveles críticos, afectando a miles de personas en todo el país. Los apagones masivos se han convertido en una constante, consecuencia del déficit de generación eléctrica y del deterioro del Sistema Eléctrico Nacional.

La falta de combustible, las averías en unidades clave de las centrales termoeléctricas y los mantenimientos prolongados agravan la situación, dejando a la población sin acceso a servicios esenciales durante horas e incluso días.

El pasado domingo, el servicio eléctrico en La Habana fue interrumpido desde las 3:16 p.m., afectando los seis bloques de la ciudad y alcanzando una máxima afectación de 227 MW a las 7:00 p.m.

A nivel nacional, la Unión Eléctrica reportó un déficit de 1,270 MW en la madrugada del lunes 22 de septiembre, con un pronóstico que indicaba una afectación que podría llegar a los 1,660 MW durante el horario pico. La producción de los 31 parques solares fotovoltaicos existentes, aunque significativa, solo alcanzó los 2,989 MWh, insuficiente para compensar la demanda estimada de 3,500 MW.

Entre las principales causas de este colapso se destacan averías en unidades de la CTE Felton, Nuevitas y Rente, así como limitaciones térmicas que mantienen 527 MW fuera de servicio. Además, la escasez de combustible y lubricantes afecta a 53 centrales de generación distribuida, lo que genera un impacto de 501 MW adicionales. Aunque se prevé la reincorporación de algunas unidades, la brecha entre oferta y demanda sigue siendo alarmante.

Los apagones no solo interrumpen el suministro de electricidad, sino que afectan directamente la vida cotidiana: la distribución de agua, el almacenamiento de alimentos, la educación, el transporte y la atención médica se ven gravemente comprometidos.

Las familias enfrentan largas horas de oscuridad, pérdida de alimentos y dificultades para cumplir con sus tareas diarias.

La energía solar, a pesar de su crecimiento, sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del problema. La instalación de parques fotovoltaicos y la programación de mantenimientos, no logran revertir el colapso energético. La pregunta que resuena en redes sociales y en las calles de Cuba sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo soportarán los cubanos estos apagones?


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar