Apagones en Cuba: otro fin de semana bajo la sombra del colapso eléctrico
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 20 de septiembre de 2025

Llover sobre lo mojado. Avergüenza hablar todos los días de lo mismo, pero la realidad impone el tema: Cuba enfrenta otro fin de semana de apagones masivos con un déficit de generación que este sábado supera los 1,800 megawatts (MW).
La Unión Eléctrica (UNE) reconoció que el servicio estuvo interrumpido durante las 24 horas del viernes y que las afectaciones se prolongaron hasta la madrugada de hoy, un panorama que no ofrece respiro a la población agotada por los cortes de luz.
La máxima afectación del día anterior se registró a las 8:20 pm, cuando quedaron fuera de cobertura 1,882 MW, tras la salida imprevista de la unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) "Antonio Maceo" en Santiago de Cuba. Horas después, el bloque 5 también colapsó por un salidero en el horno, dejando a la planta oriental en capacidad mínima y mostrando la fragilidad estructural del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
En la mañana del sábado, la disponibilidad era de apenas 1,630 MW frente a una demanda real de 2,896 MW, con más de 1,200 MW en déficit. La situación se agrava al caer la noche, cuando el consumo se dispara y se espera que la brecha alcance hasta 1,795 MW.
Las termoeléctricas siguen en crisis: unidades averiadas en Felton y Nuevitas, y bloques en mantenimiento en Mariel, Santa Cruz, Cienfuegos y la propia Felton, mientras la generación distribuida permanece prácticamente paralizada por falta de combustible y lubricantes. Según la UNE, 52 centrales están detenidas, lo que representa otros 523 MW perdidos.
En La Habana, la Empresa Eléctrica reportó más de 15 horas consecutivas sin servicio el viernes, con una afectación máxima de 225 MW. Seis bloques de distribución resultaron comprometidos y, al cierre de la información, no se había logrado restablecer la normalidad.
La población, exhausta por semanas de apagones diarios de más de 20 horas en varias provincias, enfrenta el fin de semana sin esperanzas de mejoría. Mientras tanto, los 31 nuevos parques solares apenas lograron aportar 539 MW en su pico de generación, una cifra que resulta insuficiente para revertir el colapso energético.
Cuba, atrapada entre termoeléctricas obsoletas, falta de combustible y una gestión deficiente, sigue sumida en la oscuridad de apagones interminables, sin soluciones inmediatas a la vista.