Ana María Polo a El País: “Es difícil ser latino y no sentirse discriminado en Estados Unidos en este momento”
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

La reconocida abogada y presentadora cubanoamericana Ana María Polo, célebre por su programa Caso cerrado, ofreció una entrevista al diario español El País, en la que reflexionó sobre el clima político y social actual de Estados Unidos. A sus 66 años, Polo no oculta su preocupación por el aumento de la división y la discriminación hacia la comunidad latina en el país que la acogió siendo apenas una niña.
“Es difícil ser latino y no sentirse discriminado en Estados Unidos en este momento”, declaró la popular “Doctora Polo” en conversación con El País. La presentadora describió un panorama marcado por la polarización y la pérdida de valores democráticos, y no dudó en criticar las políticas del presidente Donald Trump, a quien responsabiliza de haber profundizado las tensiones raciales y sociales.
“La división en el país es muy grave, muy fea”, afirmó. “Hay una discriminación clara, contundente, enfocada contra los latinos”. Para Polo, resulta alarmante que muchos inmigrantes que cumplen con las leyes estén siendo perfilados racialmente o tratados injustamente. “Este país se construyó con inmigrantes”, recordó, al tiempo que expresó su incomprensión por el apoyo de algunos congresistas cubanoamericanos a políticas que considera “retrógradas y deshumanizantes”.
Nacida en La Habana en 1959, Ana María Polo emigró con su familia a Miami cuando tenía dos años y más tarde vivió en Puerto Rico, donde pasó buena parte de su infancia. Su carrera televisiva alcanzó fama internacional con Caso cerrado, programa que durante casi dos décadas fue uno de los más vistos en el mundo hispano, con más de 2.000 episodios emitidos entre 2001 y 2019. Su frase “He dicho, caso cerrado” se convirtió en un ícono cultural entre los televidentes latinos.
Desde que finalizó su contrato con Telemundo, Polo ha explorado la posibilidad de regresar a la pantalla, aunque sus proyectos —incluida una película sobre Caso cerrado— aún no se han concretado. Actualmente, asegura que disfruta de un “merecido descanso” tras años de intensa actividad laboral. Dedica su tiempo al jardín, el mar y a promover la concienciación sobre el cáncer de mama, enfermedad que superó en 2003 tras una mastectomía radical.
En la entrevista con El País, Polo también habló sobre su visión del futuro de la televisión y su propia evolución personal. “Uno envejece, y llega un momento en que dice: ‘Esta soy yo’. Lo que vale es la mente y el espíritu, no la apariencia”, expresó. Considera que hoy el ambiente mediático estadounidense no es propicio para programas donde la libertad de expresión pueda ejercerse plenamente, y criticó la creciente censura y presión política sobre los medios.
Comparó el contexto actual con el macartismo de los años cincuenta, denunciando la mezcla entre religión y política en decisiones gubernamentales. “Los gobiernos no son para imponernos ideologías o dogmas religiosos. No somos quién para juzgar a una mujer cuyo bienestar depende de un aborto”, opinó.
Defensora del matrimonio igualitario y del derecho al voto, Polo fue portavoz en 2020 de la organización When We All Vote, impulsada por Michelle Obama, y asegura que continuará activa en la próxima contienda electoral.
Con más de 30 millones de seguidores en redes sociales, la doctora Polo sigue conectada con su público. “Cuando alguien se me acerca en la calle y me da un beso, me digo: ‘Coño, hiciste un buen trabajo’. Algo bonito diste, y algo bonito recibes”, concluyó en sus declaraciones a El País.
(Con información de El País)