Descarga gratis nuestra App

¡Alerta el FMI! Solo España crece entre las economías avanzadas tras la guerra comercial de Trump

Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de abril de 2025

Article feature image

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado significativamente sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, afectada por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial publicado este martes, la institución prevé que el crecimiento global sea del 2,8% en 2025 y del 3% en 2026, medio punto porcentual menos respecto a sus estimaciones de enero. El impacto acumulado de esta revisión representa una caída del 0,8% en solo dos años.

Estados Unidos es el país más afectado, con una reducción de su previsión de crecimiento en 0,9 puntos, situándose en el 1,8% para 2025. De esa caída, el FMI atribuye 0,4 puntos directamente a los aranceles impuestos entre febrero y abril por la Administración Trump, así como a las medidas de represalia aplicadas por otros países. Según el FMI, si no se hubieran implementado estos aranceles, la contracción global habría sido mucho menor, de apenas 0,2 puntos en total.

El panorama es desalentador también para otras economías avanzadas. El crecimiento de este grupo se proyecta en un 1,4% para 2025, frente al 1,8% de 2024. Las revisiones a la baja afectan especialmente a Canadá (-0,6%), Japón (-0,5%), Reino Unido (-0,5%), Alemania (-0,2%) y Francia (-0,3%).

En este contexto sombrío, España destaca como una excepción. El FMI mejora su previsión para la economía española, estimando un crecimiento del 2,5% en 2025 —0,2 puntos más que en enero— y del 1,8% en 2026.

Según el informe, el buen desempeño de 2024 ha generado un impulso positivo, reforzado por la recuperación tras las recientes inundaciones, el dinamismo del mercado laboral y las exportaciones de servicios.

El consumo interno también seguirá creciendo, impulsado por subidas de salarios reales y una reducción paulatina del ahorro familiar. El desempleo se mantendría cerca del 11% a medio plazo, y la inflación —tanto general como subyacente— se estabilizaría alrededor del 2% a finales de año.

Las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial se desarrollan en este clima de incertidumbre. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha advertido de las consecuencias de las políticas arancelarias unilaterales y ha instado a reforzar el comercio multilateral como vía para evitar una desaceleración económica más profunda.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar