¡Alarma en el Caribe! Crece al 70 % la probabilidad de ciclón cerca de Cabo Verde
Redacción de CubitaNOW ~ martes 2 de septiembre de 2025

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos elevó a un 70 % la probabilidad de formación ciclónica de una onda tropical que se desplaza al oeste-noroeste desde el sur de las islas de Cabo Verde, en pleno Atlántico oriental.
El fenómeno se mueve a unos 24 km/h y podría convertirse en una depresión tropical en los próximos días, justo cuando comienza la etapa más activa de la temporada ciclónica en el Atlántico.
Según el parte emitido este martes, el sistema está generando aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas, pero las condiciones ambientales son “propicias para un desarrollo gradual”. De seguir su evolución, podría convertirse en ciclón a finales de la semana.
Aunque todavía se encuentra lejos del Caribe, los modelos numéricos sugieren que su trayectoria podría coincidir con la de otros ciclones que en años anteriores rozaron o impactaron la región. Esto ha encendido las alarmas en países como Cuba, Puerto Rico y el resto de las islas caribeñas, donde septiembre es históricamente un mes crítico para huracanes.
El meteorólogo cubano Christian Jesús Muñiz Carrillo recordó que, entre 1950 y 2023, nueve huracanes tocaron tierra en Cuba durante septiembre, entre ellos el devastador Irma (2017), el único huracán categoría 5 que ha impactado la Isla con esa intensidad. También se destacan Ike (2008) e Ian (2022).
El NHC advirtió que, aunque actualmente la probabilidad de desarrollo en 48 horas es de un 30 %, el riesgo a siete días ha aumentado significativamente desde el 50 % reportado el lunes. Por esta razón, las autoridades recomiendan vigilancia constante, ya que la evolución y trayectoria de estos sistemas puede variar rápidamente.
Con el cambio climático elevando las temperaturas oceánicas y creando condiciones más favorables para la intensificación de tormentas, los expertos piden a la población estar preparados y mantenerse informados a través de canales oficiales como el propio NHC o los Institutos de Meteorología locales.