Descarga gratis nuestra App

Abel Prieto: A la revolución le interesó formar personas cultas y libres

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 1 de febrero de 2023

Article feature image

El presidente de Casa de las Américas y exministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, aseguró este miércoles en La Habana que la revolución de Fidel Castro se interesó por “formar personas cultas y libres”, luego de evaluar como “inquietante” la “colonización cultural” que, a su juicio, venía sucediendo en la isla.

Al intervenir en el Congreso Internacional Pedagogía 2023, señaló que actualmente se aprecia un crecimiento alarmante “en la reproducción de patrones que indican la presencia de colonización cultural en Cuba”.

Desde el Palacio de Convenciones de La Habana y durante el panel “El debate en la Cuba de hoy sobre la colonización cultural”, Prieto citó incidentes que consideró expresión de dicho fenómeno, como el incidente de octubre de 2022 en Holguín, donde jóvenes cubanos aparecieron en una plaza pública de la ciudad disfrazados con capuchas del Ku Klux Klan y clamando “Dónde están los negros”.

Cuando la ignorancia y la colonización se unen pueden tener consecuencias iguales o similares al fascismo, aseguró el exministro, quien destacó programas gubernamentales para enfrentar “el consumo de contenidos banales” y promover “las raíces y el patrimonio nacional mediante talleres en instituciones educativas, mediáticas y en las familias”, indica un reporte de la prensa oficialista.

Según Prieto, la revolución de Fidel Castro se interesó por formar personas cultas y libres y eso se materializó en la creación de instituciones como el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, la Imprenta Nacional, la Casa de las Américas y el Teatro Nacional, comentó.

Prieto subrayó el polémico discurso titulado Palabras a los intelectuales de Castro, asegurando que trazó una política cultural antidogmática y antisectaria sin precedentes para Cuba, sin referirse a la censura, prohibiciones y hostigamiento que significaron las ideas expresadas por el fallecido dictador.

El exministro igualó además las figuras de José Martí y Fidel Castro, a quienes evaluó como dos ejes imprescindibles en el pensamiento descolonizador del país.

El año pasado, el funcionario consideró que la crisis migratoria, con miles de cubanos involucrados, era consecuencia de la colonización cultural en la región. Prieto apuntó a la supuesta colonización desde las grandes empresas como un fenómeno de incidencia en Cuba y el mundo.

Prieto dijo entonces que la manipulación mediática desde espacios hegemónicos vende la idea del sur como sinónimo de desamparo y, en contraposición, propone la presunta felicidad, libertad y desarrollo del norte. Asimismo, señaló que esas cuestiones habían sido advertidas por Castro.

De acuerdo con el escritor y ensayista, la colonización borra la historia y la memoria y empuja al desconocimiento de las raíces y orígenes. De igual forma, enfatizó en el papel de las redes sociales para las campañas contra procesos “de carácter progresista y de izquierda como el de Cuba”. Prieto sostuvo que la manipulación contrarrevolucionaria comprende las emociones, sentimientos, odio y símbolos.

También advirtió la importancia del papel de los maestros, instructores de arte, líderes comunitarios y familias en el rescate de la idiosincrasia, valores y tradiciones propias de la “cubanía”. Luego, llamó a divulgar, desde las plataformas digitales, el pensamiento de Castro y la riqueza del ideario de Martí, pero con los códigos empleados por las nuevas generaciones.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar