Descarga gratis nuestra App

A cinco meses del sismo, niños estudian en carpas mientras el gobierno sigue construyendo hoteles

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 7 de abril de 2025

Article feature image

Cinco meses después del sismo de 6.7 grados que sacudió la región oriental de Cuba el pasado 10 de noviembre de 2024, más de 500 niños del seminternado "Augusto César Sandino", en Pilón, provincia Granma, continúan recibiendo clases en casas de campaña.

Mientras la reconstrucción de su escuela sigue sin fecha definida, la atención del gobierno parece estar centrada en terminar hoteles de lujo para el turismo, en lugar de priorizar las necesidades básicas de su pueblo.

Las imágenes compartidas por Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, muestran el estado lamentable del centro escolar. El edificio, construido bajo el sistema Girón —no apto para resistir fuertes sismos— sufrió daños estructurales graves y fue clausurado.

Así las cosas, los estudiantes fueron trasladados a un campamento improvisado en una base militar cercana, donde casas de campaña donadas por la UNICEF ahora hacen las veces de aulas.

Este "centro alternativo", bautizado como Amiguitos de las FAR, representa la solución provisional del gobierno. Pero lo que debía ser temporal ya se prolonga peligrosamente. La comunidad educativa, incluidos maestros y padres, denuncian la falta de condiciones adecuadas: calor extremo, falta de privacidad y limitados recursos pedagógicos.

Paradójicamente, mientras cientos de niños aprenden a leer y escribir bajo lonas, el gobierno cubano ha acelerado en los últimos meses la inauguración de hoteles para el sector turístico en La Habana, Varadero y otras regiones del país.

En 2025 ya se han anunciado nuevas inversiones extranjeras en el sector hotelero, lo que genera una pregunta inevitable entre los cubanos: ¿por qué hay dinero para hoteles, pero no para reconstruir escuelas ni casas?

En febrero, el gobernante Miguel Díaz-Canel visitó el campamento y conversó con los niños, pero no se comprometió con una fecha para la reconstrucción del seminternado. Incluso sugirió que algunas de las estructuras escolares dañadas podrían usarse para alojar a familias desplazadas, lo que despertó aún más preocupación entre los residentes: ¿quedarán los niños definitivamente sin su escuela?

Según Amauri Torres Torres, director general de Educación en Pilón, el sismo dañó 41 centros escolares en el municipio. Hasta febrero, solo 23 habían sido reparados, dejando a cientos de niños en condiciones extremadamente precarias. En el caso del "Augusto César Sandino", ni siquiera se ha comenzado la restauración.

Mientras tanto, en las calles de Pilón circulan rumores sobre nuevos terremotos, lo que aumenta la tensión entre las familias. Las autoridades han pedido calma, pero no han logrado disipar la sensación de abandono.

La realidad es clara: en Cuba, donde el gobierno invierte millones en el turismo, los niños de Pilón siguen estudiando bajo carpas. La pregunta que muchos se hacen es dolorosa pero necesaria: ¿es más importante el turista que el futuro del país?


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar