Descarga gratis nuestra App

15 muertes maternas en 6 meses en Artemisa desatan las alarmas de las autoridades sanitarias

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 29 de julio de 2020

Article feature image

Se han desatado las alarmas entre las autoridades sanitarias de Artemisa tras el repunte de muertes maternas ocurrido en la provincia en lo que va del 2020.

En el primer semestre de este año, los decesos de mujeres gestantes superaron los 15 casos, en una región que de enero a julio de 2019 no tuvo ninguna muerte de este tipo.

"Nos llamaron a una reunión urgente para informar sobre el número de muertes maternas y extremar el pesquisaje de mujeres embarazadas, pero especialmente a redoblar los cuidados durante el parto", dijo a 14ymedio una doctora del Hospital General Docente Comandante Ciro Redondo García que prefirió el anonimato.

"Una parte importante de las muertes ocurrieron por infecciones o por hemorragias posparto, lo cual es muy preocupante porque se trata de algo muy común en países con problemas de infraestructura hospitalaria, higiene y recursos", añadió la especialista en ginecología y obstetricia.

Al tiempo que sentenció que "los problemas en los salones de partos nos han golpeado mucho este año".

En reuniones, funcionarios del Ministerio de Salud Pública llamaron a respetar "de manera estricta el protocolo" de seguimiento y atención materna.

"No podemos permitir que esta provincia hunda todo el trabajo que se ha hecho en el país y, como van los números, parece que eso es lo que va a pasar", dijo a los doctores un enviado del Ministerio en uno de los encuentros.

"Se ha conformado una Comisión especial para revisar uno a uno cada caso, a ver qué ha pasado, si hay negligencia o algún tipo de problema que esté incidiendo en esta cifra", añadió un doctor perteneciente al sistema de Médicos de la Familia y con varias embarazadas bajo su supervisión.

"En esa zona hemos tenido al menos dos casos de muerte por hipertensión gestacional, preeclampsia, pero también perdimos a una mujer muy joven por complicaciones en el parto", asegura el galeno.

"Los salones de partos no tienen todas las condiciones y los médicos muchas veces tienen que trabajar con lo poco que les dan para evitar infecciones en la madre y el bebé", sentenció.

"A mis pacientes, nada más que se ponen de parto, les digo que traten de estar la menor cantidad de tiempo en el hospital una vez que den a luz", explicó.

"Cuando el nacimiento es por cesárea normalmente se espera a que la mujer, tras ser intervenida, defeque para poder darle el alta, así que le digo a mis pacientes que hagan un esfuerzo porque cada hora en una sala de hospital se multiplica el riesgo de contraer una infección", indicó.

"Todo eso se ha complicado además con el tema de la pandemia, porque los pocos recursos con los que contamos se han destinado a la lucha contra el covid-19", refiere el médico.

"Las mascarillas, los protectores y los guantes que llegaron de donaciones vinieron a aparecer aquí en Artemisa cuando ya no teníamos ningún caso activo y para los que no están directamente con esos pacientes llegaron muy pocas cosas, lo que quedó", comenta.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar