YouTube elimina el canal oficial de Nicolás Maduro en medio de tensiones políticas y acusaciones internacionales
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 22 de septiembre de 2025

La plataforma YouTube eliminó el canal oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores y funcionaba como vía principal para la difusión de sus discursos, programas semanales y transmisiones de actos oficiales.
Al intentar acceder al canal, los usuarios se encuentran con el aviso: “Esta página no está disponible. Disculpe las molestias”. Hasta ahora, ni YouTube ni el gobierno venezolano han ofrecido explicaciones, lo que ha abierto la puerta a especulaciones sobre las causas de la medida.
Según medios afines al chavismo, la decisión se tomó “sin ningún tipo de explicaciones”. No obstante, no es la primera vez que el régimen de Maduro choca con las grandes plataformas tecnológicas.
En agosto de 2024, tras consumarse un fraude electoral denunciado por la oposición y la comunidad internacional, el chavismo bloqueó la red social X, que sigue inhabilitada en Venezuela. Ese mismo año, el régimen acusó a TikTok de “alentar una guerra civil” por suspender transmisiones en vivo durante las protestas postelectorales, que dejaron 28 muertos y más de 2.400 detenidos según cifras oficiales. En diciembre, el Tribunal Supremo de Justicia sancionó a la plataforma china con una multa de 10 millones de dólares, acusándola de negligencia en la supervisión de contenidos virales.
La eliminación del canal de YouTube implica una pérdida significativa para el aparato propagandístico chavista, que mantiene el control de las cadenas nacionales de radio y televisión, pero ve limitado su alcance internacional con esta medida.
El golpe digital llega en un momento de máxima tensión con Washington. La administración del presidente estadounidense Donald Trump mantiene fuerzas militares desplegadas en el sur del Caribe para combatir a carteles de droga que operan desde territorio venezolano. Maduro ha denunciado estas operaciones como parte de un supuesto intento de “cambio de régimen”.
En los últimos meses, destructores estadounidenses han interceptado y destruido tres narcolanchas cargadas de cocaína y fentanilo procedentes de Venezuela, aumentando la presión sobre Caracas.
A esta situación se suma que Maduro es buscado por la DEA, que ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. El líder chavista enfrenta cargos de conspiración para traficar drogas, lo que lo coloca en la mira de la justicia estadounidense.
La eliminación de su canal en YouTube, por tanto, no solo es un revés comunicacional: también refleja la fragilidad de la propaganda chavista en el terreno digital, un espacio cada vez más vigilado y hostil para el régimen.