Yordenis Ugás rinde homenaje a Oswaldo Payá: 'Un héroe cubano que luchó por nuestra libertad'
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de abril de 2025

El reconocido boxeador cubano Yordenis Ugás, ex campeón mundial de peso welter, dedicó emotivo mensaje en redes sociales para rendir homenaje a Oswaldo Payá, emblemático líder opositor cubano fallecido en 2012.
Ugás calificó a Payá como “uno de los hombres más valientes, inteligentes y lúcidos que hemos tenido los cubanos”, y compartió una entrevista de archivo realizada en 2003 por el periodista Jorge Ramos, en la que se evidencian la claridad, el coraje y la visión del activista.
En su mensaje, el púgil confesó que no conocía a Payá hasta que emigró a Estados Unidos. Fue entonces cuando comenzó a estudiar la historia de los disidentes cubanos y a comprender el papel que figuras como él han tenido en la lucha pacífica por la libertad de Cuba.
Desde entonces Ugás se ha convertido en una de las voces más visibles del exilio deportivo cubano, utilizando sus plataformas para alzar la voz por la democracia y los derechos humanos en la Isla.
El homenaje también incluyó una reflexión crítica sobre el trato que recibió Payá por parte de algunos sectores del exilio cubano durante su visita a Miami, donde fue cuestionado por su oposición al embargo estadounidense y su defensa de una transición pacífica.
“Aunque fue rechazado por algunos, Payá dejó un legado de valentía y compromiso con la libertad de Cuba. Es un verdadero héroe cubano”, subrayó Ugás.
Oswaldo Payá fue el fundador del Movimiento Cristiano Liberación, una organización que abogaba por una apertura democrática en Cuba desde un enfoque ético y no violento. Su iniciativa más destacada fue el Proyecto Varela, que en 2002 logró reunir más de 11.000 firmas para solicitar, dentro del marco legal de la Constitución cubana, un referendo que permitiera reformas democráticas.
La respuesta del régimen fue una reforma constitucional que declaró "irrevocable" el sistema socialista en la Isla, cerrando así cualquier vía legal para el cambio.
Payá murió en 2012 en un sospechoso accidente automovilístico en el oriente del país. Su familia y diversas organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han denunciado que se trató de un asesinato político encubierto por el régimen.
Hoy, más de una década después de su muerte, su legado comienza a ser reivindicado por nuevas generaciones de cubanos dentro y fuera de Cuba.
Voces como la de Ugás contribuyen a mantener viva la memoria de Payá, quien representa una de las expresiones más coherentes y valientes de la resistencia cívica frente a la dictadura cubana.