Descarga gratis nuestra App

Casi la mitad de Cuba volverá a estar a oscuras este jueves

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de abril de 2025

Article feature image

La crisis energética en Cuba sigue agravándose. La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) ha anunciado que este jueves hasta el 46% del territorio nacional experimentará apagones simultáneos durante el horario de mayor consumo.

El problema energético de la isla se ha intensificado debido a las continuas averías en las centrales térmicas, muchas de ellas con décadas de explotación, y a la escasez de combustible. Según las autoridades cubanas, estos factores han llevado a que en los últimos seis meses se registren cuatro apagones nacionales, el más reciente en marzo, cuando gran parte del país quedó sin electricidad durante todo un fin de semana.

En febrero, la isla sufrió el mayor déficit energético registrado en al menos dos años, con un 57% del territorio afectado simultáneamente por cortes de energía.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, ha estimado que durante el horario pico de este jueves la capacidad de generación eléctrica alcanzará los 1.975 megavatios (MW), frente a una demanda proyectada de 3.450 MW. Esto dejaría un déficit de 1.475 MW y una afectación real de 1.545 MW en el periodo de mayor consumo.

Los factores que agravan la crisis:

Averías: La Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton está fuera de servicio.

Mantenimiento: Se encuentran en mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y las Unidades 3 y 5 de la CTE Renté.

Limitaciones térmicas: Se reportan 464 MW fuera de servicio.

Escasez de combustible: Afecta a 70 centrales de generación distribuida, que en conjunto representan 485 MW.

Un problema estructural

Analistas independientes señalan que el deterioro del sistema eléctrico cubano es resultado de una infrafinanciación crónica en un sector monopolizado por el Estado desde 1959. Mientras el gobierno atribuye la crisis a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, expertos calculan que la red eléctrica cubana necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para una modernización efectiva.

El impacto de los apagones es evidente en la economía cubana, que en 2023 se contrajo un 1,9% y no logró crecimiento en 2024, según cifras oficiales. Con un PIB aún por debajo de los niveles de 2019, el régimen prevé un leve repunte del 1% para 2025, aunque la crisis energética sigue siendo un obstáculo significativo para cualquier recuperación.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar