Descarga gratis nuestra App

Médicos cubanos desafían a Humberto López: 'No tenemos que inventar, el gobierno debe garantizar lo mínimo'

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de abril de 2025

Article feature image

Los médicos cubanos responden al abyecto comunicador Humberto López como él merece: ¿por qué tenemos que inventar?

La comunidad médica cubana ha reaccionado con indignación ante las recientes declaraciones del vocero oficialista Humberto López, quien en un programa televisivo amenazó a aquellos que denuncian las graves carencias del sistema de salud en la Isla. Las críticas surgen en medio del escándalo por el caso de Damir Ortiz, un niño cubano que recibió un diagnóstico erróneo y un tratamiento inadecuado antes de ser trasladado a Estados Unidos, donde finalmente está recibiendo la atención médica que necesitaba.

Médicos de diferentes especialidades han alzado la voz para exponer la difícil realidad que enfrentan día a día en los hospitales y policlínicos del país. Una doctora de La Habana expresó su frustración al preguntarse: "¿Por qué tenemos que inventar para resolver los problemas? Tenemos el conocimiento, la empatía y el deseo de servir, pero es responsabilidad del gobierno garantizar lo mínimo. No podemos trabajar sin recursos ni medicinas".

Otro trabajador del sistema de salud subrayó que muchos médicos se ven obligados a hacer diagnósticos sin los estudios complementarios necesarios, debido a la falta de equipos y reactivos en los hospitales. "No somos adivinos, somos médicos. No podemos jugar con la salud de las personas lanzando suposiciones sin pruebas concretas", comentó.

La indignación también se ha visto reflejada en el caso del doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, quien ha sido objeto de una campaña de difamación por parte del gobierno tras su activa participación en la denuncia del caso de Damir Ortiz. Ruano, a quien el régimen ha acusado de falsificar su currículum, respondió con firmeza: "Soy el Dr. Ruano. ¿Dónde están las pruebas de mis presuntos delitos? Mucha muela y ninguna evidencia".

El gobierno cubano, por su parte, ha tratado de desviar la atención de la crisis del sistema de salud con una narrativa que mezcla reconocimientos parciales de las carencias con amenazas veladas contra quienes las denuncian.

En su intervención televisiva, Humberto López afirmó que la Constitución protege a las instituciones y advirtió que quienes atenten contra la imagen del sistema de salud podrían enfrentar consecuencias legales. Sin embargo, no especificó qué tipo de medidas podrían tomarse contra los denunciantes.

El comentario más polémico de López fue su frase "Faltando todo lo que nos falta y sobrando todo lo que nos sobra", una declaración ambigua que fue interpretada como un intento de restar importancia a las denuncias de negligencia médica y falta de insumos.

Entretanto, la madre de Damir, Eliannis Ramírez, continúa exponiendo las irregularidades que sufrió su hijo en Cuba, asegurando que su diagnóstico erróneo y la escasez de tratamientos pusieron en peligro su vida. "Lo estaban dejando morir", declaró en una reciente rueda de prensa en Miami.

Las declaraciones de los médicos cubanos reflejan una creciente frustración ante un sistema de salud que, pese a la propaganda oficial, enfrenta un deterioro evidente. Mientras el gobierno insiste en minimizar las críticas, los profesionales de la salud siguen luchando por ejercer su labor en condiciones dignas.







Recomendado para ti

Tambien te puede interesar