Descarga gratis nuestra App

Ya es un hecho... ¡cierran Maternidad de Línea y mujeres con cáncer y fibromas quedan desamparadas!(video)

Redacción de CubitaNOW ~ martes 23 de septiembre de 2025

Article feature image

La Habana vuelve a ser escenario de una denuncia grave que pone al descubierto la crisis del sistema de salud cubano. Oney de la Caridad Machado, paciente del hospital "América Arias", más conocido como Maternidad de Línea, alertó que las autoridades sanitarias han informado sobre el cierre ya confirmado de este centro para remodelarlo y convertirlo en un Instituto de Inseminación Artificial.

La noticia ha desatado indignación y temor entre decenas de mujeres que actualmente reciben atención allí, muchas de ellas con diagnósticos de fibromas sangrantes, tumores y cáncer de útero que requieren cirugías urgentes.

“¿Las pacientes de cáncer, las de fibromas, las que necesitamos cirugía urgente, para dónde vamos a ir a operarnos si no existe otro hospital que nos atienda?”, cuestionó Oney con la voz quebrada. Sus palabras reflejan la angustia de muchas mujeres que sienten que han sido abandonadas por un sistema que, en lugar de priorizar la vida, toma decisiones burocráticas sin medir las consecuencias humanas.

El hospital, aunque ya trabajaba en condiciones precarias, representaba una esperanza para quienes no tenían otra alternativa en la capital. Según denuncian, la falta de recursos básicos, insumos médicos y medicamentos hacía que el personal de salud realizara verdaderos milagros para salvar vidas. Ahora, con el cierre inminente, los médicos y pacientes quedan atrapados en un callejón sin salida.

La decisión de transformar la institución en un centro de inseminación artificial ha generado polémica dentro y fuera de Cuba. Si bien se reconoce la importancia de apoyar a familias que desean concebir, la pregunta que resuena es si esa prioridad puede estar por encima de salvar a mujeres que hoy luchan contra enfermedades mortales.

El caso de la Maternidad de Línea se convierte en un reflejo de la política de salud pública actual: proyectos vistosos para mostrar avances ante la opinión internacional, mientras miles de pacientes esperan por tratamientos vitales que no llegan.

La denuncia también expone la falta de transparencia y la ausencia de un plan alternativo que garantice atención a estas mujeres.

Cada día que pasa, la incertidumbre crece entre las pacientes. Muchas no saben si podrán operarse a tiempo o si sus enfermedades avanzarán hasta volverse irreversibles. El grito desesperado de Oney y de tantas otras cubanas no debería quedar en el vacío: ellas piden atención inmediata, un hospital que funcione y sobre todo, el derecho a la vida.

Del perfil de la Tijera



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar