Violenta riña entre pasajeros provoca daños en ómnibus de La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Un violento incidente ocurrido en la madrugada del domingo 20 de julio en un ómnibus de La Habana ha encendido las alarmas sobre el incremento de la violencia en Cuba, especialmente relacionada con el consumo de drogas, alcohol y otras sustancias. El hecho tuvo lugar en una guagua de la ruta P7, perteneciente a la terminal del Cotorro, donde el chofer fue amenazado con un cuchillo por un pasajero en medio de una pelea masiva.
El chofer, Yoendri Rivero Sánchez, relató que cerca de las 4:00 a.m., al salir de la cabecera rumbo al Cotorro, el ómnibus iba repleto. Al llegar a la zona conocida como la Virgen del Camino, comenzó una riña entre varios pasajeros. Fue entonces cuando uno de ellos se le acercó con un cuchillo y lo amenazó de muerte si no detenía el vehículo.
“Tuve que parar por mi vida. Algunas personas se bajaron, y cuando el agresor se fue hacia el fondo del carro, cerré las puertas y me dirigí directamente a la Novena Unidad de Policía”, contó Rivero. Tras bajar a los pasajeros, la policía le indicó que no podía continuar el recorrido. Más tarde, al revisar el vehículo, encontró el cuchillo utilizado en la amenaza.

La puerta del ómnibus sufrió daños considerables, lo que obligó a suspender dos vueltas completas del servicio en una ruta que conecta con el Hospital Amejeiras, afectando a cientos de usuarios. El vehículo fue reparado el mismo día, pero no pudo circular durante la mañana.
Según Joel Martínez González, director de Transporte del Cotorro, este tipo de hechos, han comenzado a volverse más frecuentes en los últimos tiempos, especialmente durante la noche y los fines de semana. “Tenemos reportes de apedreamientos a otras rutas, como el A42 y varios P7, cuyos autores ya fueron capturados”, afirmó.
Lázaro González Mena, director de la Terminal del Cotorro, explicó que el aumento de agresiones ha obligado a que los choferes trabajen sin acompañamiento, algo que antes no era común. “El daño no solo es económico. Es también humano. El chofer fue víctima directa, y cientos de pasajeros resultaron afectados por la interrupción del servicio”.
Detrás de esta oleada de violencia, autoridades locales señalan el incremento en el consumo de drogas, alcohol y otras sustancias tóxicas entre jóvenes y adultos, que han derivado en comportamientos agresivos, robos y alteraciones del orden público, especialmente en zonas urbanas durante horarios nocturnos.
Aunque Cuba ha sido históricamente reconocida por su seguridad ciudadana, la situación actual evidencia una transformación preocupante del panorama social. La necesidad de fortalecer la vigilancia, el trabajo preventivo y la cooperación entre la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), las autoridades del transporte y la comunidad se vuelve cada vez más urgente.
