Violencia, miseria y represión en Cuba: un informe alarmante de Cubalex
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 25 de septiembre de 2025

Agosto de 2025 fue un mes sombrío para Cuba, marcado por un alarmante aumento de la violencia y un deterioro sostenido de las condiciones de vida, según el Informe Mensual sobre Derechos Humanos publicado por Cubalex.
La organización documentó 31 asesinatos, incluyendo siete feminicidios y más de 160 actos represivos, que afectaron a al menos 125 personas, de las cuales más de la mitad eran detenidos en cárceles del país.
La represión se manifestó en diversas formas, desde hostigamientos y detenciones arbitrarias hasta condiciones inhumanas en los centros penitenciarios. Se registraron casos de golpizas, celdas de castigo, negación de atención médica y muertes por negligencia o como resultado de huelgas de hambre y autolesiones. Entre los casos más graves se encuentran los de los presos políticos Maykel Castillo Pérez y Eider Frómeta Allen, quienes han sido sometidos a múltiples arbitrariedades.
El informe también destaca el agravamiento de la crisis socioeconómica y sanitaria en la Isla. La escasez de alimentos, los apagones prolongados y la falta de acceso a atención médica han exacerbado las condiciones de vida de la población. Además, se registraron siete suicidios vinculados al agravamiento de la crisis y muertes por negligencia médica y en el servicio militar obligatorio.
En el ámbito de la protesta social, Cubalex documentó 28 manifestaciones públicas durante agosto, incluyendo cacerolazos, bloqueos de calles y pintadas antigubernamentales. Todas fueron reprimidas con detenciones, citaciones, cortes de internet y operativos policiales.
La organización también señaló el destierro forzado de la presa política Aymara Nieto Muñoz, liberada bajo la condición de abandonar el país sin poder despedirse de parte de su familia.
Cubalex concluye que el régimen cubano ha priorizado la represión por encima de la atención a la crisis social y económica, y subraya que la documentación de estos patrones es clave para visibilizar el alcance de las violaciones de derechos humanos en la Isla.