Enciende las calles violencia que invade centros escolares en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 27 de septiembre de 2025

Una triste escena se vivió en la comunidad de Altamira en Santiago de Cuba cuando dos jóvenes, una con uniforme escolar y otra de civil, protagonizaron una pelea frente al Preuniversitario "Mario Maceo Quesada" y la Escuela Primaria "Santiago Callejas Callejas".
La riña, presenciada por decenas de estudiantes que alentaban la violencia, se extendió durante varios segundos y solo terminó cuando una mujer y un joven intervinieron para separarlas.
Lo más alarmante fue la ausencia total de profesores o autoridades que pudieran haber detenido el enfrentamiento a tiempo, lo que deja en evidencia la falta de control y supervisión en los entornos escolares.
Este episodio refleja una crisis más profunda: la pérdida de valores, la falta de orientación a los jóvenes y la normalización de la violencia en espacios que deberían ser seguros para el aprendizaje.
Los comentarios en redes sociales muestran la preocupación de la comunidad: Nelson Escalante Pérez señala que “si se deja este asunto de las manos y no se presta la debida atención, iremos perdiendo poco a poco”, destacando que la enseñanza escolar es clave y que la familia también influye en la formación de los niños.
Kirenia Turcas comenta que la educación comienza desde el hogar y critica la tendencia actual de resolver conflictos a golpes y viralizarlos en redes sociales, mientras Yurideli López Alayo añade que muchos padres no supervisan ni apoyan correctamente la disciplina de sus hijos. Yinet Lao Verdecia apunta que la inacción de los profesores y la influencia de alumnos reincorporados contribuyen a que la violencia se mantenga y Fredy Martínez advierte sobre el futuro preocupante de la juventud si no se atienden la mentalidad y la alimentación.
Otros usuarios, como Yia Brasil y Samuel Calderón, recuerdan que este tipo de incidentes no es nuevo, aunque destacan que los niños de hoy crecen expuestos a factores externos como tecnologías y medios que fomentan la agresividad.
Odalis Rojas lamenta la pérdida de valores y la ausencia de ejemplos a seguir, mientras Nayla Matos enfatiza que los directivos escolares deben dar charlas sobre violencia, porque muchos jóvenes ya reflejan patrones agresivos vistos en sus hogares.
Ramiro Contreras y Mailyn Sigas comentan que la violencia escolar siempre ha existido y Negla Linda Atié recuerda que las peleas a la salida de la escuela no son un fenómeno reciente, aunque hoy se intenta relacionarlas con la situación del país.
Este episodio en Altamira es una alerta para que familias, docentes y autoridades se unan y rescaten el verdadero sentido de la educación, porque sin ello, se pierde no solo el respeto, sino la esperanza de una sociedad más humana y justa.
Del perfil de Yosmany Mayeta