Violencia en el transporte escolar: un caso que sacude a la comunidad
Redacción de CubitaNOW ~ martes 13 de mayo de 2025

Un caso de agresión en un autobús escolar del condado Broward, Florida, ha generado conmoción en la comunidad latina y reavivado el debate sobre la seguridad de los estudiantes inmigrantes en el sistema educativo estadounidense.
El hecho, registrado en un video difundido por la abogada Maribel Piza, muestra cómo un adolescente guatemalteco de 15 años es brutalmente golpeado por otro estudiante mientras varios testigos, en lugar de intervenir, grababan y se burlaban de la situación.
El menor, identificado solo por su edad y nacionalidad, había llegado recientemente a Estados Unidos y enfrentaba el desafío de integrarse a un nuevo entorno escolar sin dominar el idioma inglés.
Su madre, Daysi González, declaró que el joven estaba en proceso de adaptación y nunca había tenido problemas previos. El ataque, ocurrido mientras los alumnos de la escuela Driftwood Middle regresaban a casa, dejó al menor con heridas visibles en el rostro, la cabeza y el cuello. Según la grabación, se observa cómo el agresor inicia el ataque golpeando directamente la nariz del joven, para luego continuar con una serie de golpes sistemáticos.
"Este no fue un incidente aislado ni un malentendido entre adolescentes; fue un acto cobarde y violento que demuestra cómo algunos estudiantes se sienten impunes dentro de un sistema que no siempre actúa con firmeza", afirmó la abogada Piza, quien ha iniciado acciones legales.
Según reporta el Diario de las Américas, la familia exige que se presenten cargos por asalto agravado y que se evalúe la posibilidad de considerarlo un crimen de odio, dado que la víctima fue claramente seleccionada por su vulnerabilidad como inmigrante.
Aunque la policía de Davie inicialmente sugirió que podría haber antecedentes de conflicto, un informe posterior desmintió esa versión, aclarando que el menor estaba jugando tranquilamente a las cartas cuando fue agredido sin provocación. Esta contradicción entre las versiones oficiales evidencia una falta de claridad y transparencia en el manejo del caso.
"La respuesta institucional ha sido ambigua y, en cierta medida, insuficiente. El Distrito Escolar de Broward afirma haber sancionado a los responsables, pero no se han dado detalles concretos ni se ha informado si se tomarán medidas preventivas para evitar que hechos como este se repitan", denunció González.
Este caso no es único. En años recientes, otros episodios similares han salido a la luz en distintos estados, donde estudiantes recién llegados, especialmente de origen latino o africano, han sido objeto de burlas, maltrato físico y exclusión. En 2022, una estudiante hondureña en Texas fue golpeada en una cafetería escolar mientras sus compañeros filmaban el hecho y lo subían a redes sociales como un espectáculo.
Las autoridades locales, activistas y familias afectadas piden una revisión urgente de los protocolos de seguridad en el transporte escolar, así como programas de sensibilización y mediación cultural en las escuelas.
Más allá del castigo individual a los agresores, lo que está en juego es la construcción de un entorno escolar seguro, inclusivo y respetuoso de la diversidad. Este caso debe servir como llamado de atención. La violencia escolar no puede normalizarse ni minimizarse. La protección de los estudiantes, especialmente los más vulnerables, debe ser una prioridad innegociable del sistema educativo.