Descarga gratis nuestra App

Venezuela intercepta y neutraliza avión que violó su espacio aéreo

Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025

Article feature image

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó la interceptación e inmovilización de una aeronave que ingresó al espacio aéreo venezolano sin autorización, con el transponder apagado y sin plan de vuelo, procedente de una isla del Caribe. La operación se llevó a cabo en el estado Apure, una región estratégica por sus extensas zonas selváticas y llaneras, frecuentemente utilizadas como rutas de tránsito aéreo irregular.

El general en jefe Domingo Hernández Lárez, comandante Estratégico Operacional de la FANB, explicó que el ingreso irregular fue detectado mediante los sistemas de radar nacionales, y que se activaron de inmediato los protocolos de identificación y respuesta. La aeronave fue declarada “blanco de interés y vector hostil” al ingresar al sur de Venezuela y finalmente aterrizó en una pista no autorizada del municipio Rómulo Gallegos, donde las fuerzas venezolanas procedieron a su inmovilización.

Hernández Lárez destacó que la acción fue coordinada con otros países de la región a través del Tratado Regional de Interoperabilidad Aérea entre los Países Latinoamericanos y del Caribe, que permite intercambiar información y colaborar en la detección de vuelos irregulares, reforzando la seguridad del espacio aéreo regional.

Con esta operación, la FANB contabiliza 21 aeronaves neutralizadas en 2025 y 412 desde la implementación de la Ley de Control del Espacio Aéreo, norma que faculta a las autoridades militares a interceptar, inutilizar o incluso destruir aparatos involucrados en actividades ilícitas o que representen una amenaza para la soberanía nacional.

El comandante estratégico reiteró que estas medidas forman parte del compromiso de Venezuela con la defensa de su soberanía y la lucha contra el narcotráfico transnacional. “Venezuela es tierra de paz. No permitiremos la violación de nuestra soberanía; no somos plataforma del narcotráfico transnacional, no producimos ni consumimos sustancias estupefacientes”, enfatizó Hernández Lárez.

Las autoridades venezolanas han identificado el estado Apure como un punto crítico debido a su ubicación y características geográficas, lo que facilita el uso de pistas clandestinas por grupos dedicados al tráfico de drogas y contrabando. En respuesta, la FANB ha intensificado patrullajes, vigilancia aérea y control de pistas no autorizadas para prevenir operaciones ilícitas.

El alto mando militar también subrayó que Venezuela mantiene cooperación internacional con países vecinos para reforzar la detección de vuelos irregulares y garantizar la protección de la región ante amenazas transnacionales. Esta política de coordinación ha permitido interceptar aeronaves antes de que logren penetrar zonas sensibles del territorio venezolano.

Fuente: El Nacional



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar