Usuarios responden a Morales Ojeda por mensaje del Día del Estudiante sobre oportunidades en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025
El Día Internacional del Estudiante terminó convirtiéndose en un boomerang para el régimen. El mensaje publicado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y uno de los principales dirigentes del Partido Comunista, provocó una tormenta en redes sociales después de que el funcionario celebrara la fecha como “un día de fiesta, de oportunidades colectivas” en un país donde la mayoría de los jóvenes sueña con emigrar.
Morales Ojeda afirmó que Cuba es un país que ha “multiplicado la palabra estudiante” y que, pese al “bloqueo feroz”, sigue ofreciendo “puertas abiertas del conocimiento”. Pero la respuesta popular fue inmediata… y demoledora.
Los cubanos no tardaron en reaccionar al tono casi eufórico del dirigente. Para muchos, el mensaje parecía escrito desde un país distinto al que ellos viven, ese donde estudiar no garantiza futuro, los apagones interrumpen las clases y la escasez agota el ánimo y el bolsillo.
Algunos comentarios destacados:
“Con la barriga vacía”, respondió Orlando Pedraja, resumiendo el sentir general.
“La mayoría sueña con emigrar… nadie quiere estudiar para pasar hambre”, escribió José Ramón García.
“Los felicitamos con un apagón toda la noche”, ironizó Pedro Michel León.
“Un gobierno desnuda su ineptitud cuando normaliza la miseria”, cuestionó Yasser Torriente.
“El bloqueo lo mencionan como un mantra para esconder el desastre interno”, denunció Rafael Barreto.
La publicación se llenó de reclamos sobre el deterioro del sistema educativo, la falta de profesores, la caída en la calidad de la enseñanza, la carencia de materiales básicos… y la emigración masiva.
El discurso del dirigente contrasta con una realidad cada día más inocultable:
Miles de jóvenes abandonan estudios por necesidad económica.
Los apagones diarios dificultan tanto estudiar como enseñar.
Los salarios docentes están entre los más bajos del país.
La inflación y la escasez golpean especialmente a los estudiantes.
La mayoría de los jóvenes declara querer irse de Cuba en cuanto pueda.
El propio Ministerio de Educación ha reconocido la falta crítica de maestros, laboratorios inservibles y centros en mal estado. Sin embargo, los dirigentes continúan apostando por el triunfalismo.
A pesar del colapso visible, Morales Ojeda insistió en que Cuba es “un país capaz de garantizar acceso gratuito a la educación superior”. Pero para muchos, esa frase ya no significa futuro, sino un título que no sirve para escapar de los apagones, los salarios de miseria o la falta de alimentos.
Mientras el régimen sigue mirando hacia atrás para hablar de éxitos históricos, la realidad empuja a la juventud hacia adelante… y hacia afuera.
Porque hoy, para miles de estudiantes cubanos, la única “oportunidad colectiva” que parece real es emigrar.