Descarga gratis nuestra App

USCIS moderniza su sistema de pagos: tarifas migratorias solo de forma electrónica

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 31 de octubre de 2025

Article feature image

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que, desde el pasado 28 de octubre, todos los pagos de tarifas por trámites migratorios presentados en papel deberán realizarse únicamente de manera electrónica.

Esta medida, impulsada por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, forma parte de un amplio plan de modernización que busca hacer más ágil y seguro el sistema de pagos del gobierno federal.

Según el comunicado oficial, el objetivo principal es eliminar la dependencia de los cheques y giros postales, que históricamente han provocado retrasos en el procesamiento de solicitudes y han sido una fuente frecuente de fraude financiero.

A partir de ahora, los solicitantes y terceros podrán pagar sus tarifas mediante tarjetas de crédito o débito (Visa, Mastercard, American Express y Discover) utilizando el Formulario G-1450, o mediante transferencias bancarias ACH desde cuentas estadounidenses a través del Formulario G-1650.

Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, explicó que “más del 90% de los pagos actuales provienen de cheques y giros postales, lo cual genera demoras significativas”. Añadió que el nuevo sistema “es una medida lógica y necesaria que moderniza las transacciones financieras entre el gobierno y los ciudadanos”.

USCIS también confirmó que continuará aceptando pagos en línea para los formularios presentados electrónicamente, invitando a los usuarios a gestionar sus trámites mediante sus cuentas digitales oficiales. Esta modalidad ofrece mayor comodidad y transparencia, permitiendo al solicitante monitorear el estado de sus gestiones sin necesidad de acudir a una oficina.

No obstante, el organismo aclaró que existen excepciones para casos especiales. Las personas que cumplan con los criterios establecidos en el Formulario G-1651 podrán ser autorizadas a seguir utilizando métodos tradicionales de pago, siempre que justifiquen adecuadamente su situación.

La agencia recordó que, desde 2022, comenzó a implementar los pagos electrónicos en todas sus oficinas dentro de un programa piloto desarrollado inicialmente en Nebraska y posteriormente extendido a Texas, Vermont y California. Dicha experiencia resultó positiva, facilitando una transición más fluida hacia la digitalización total del sistema.

USCIS enfatizó que las tarjetas utilizadas deben contar con fondos suficientes al momento de procesar el pago, ya que si la transacción es rechazada, la solicitud se considerará inválida y no se permitirá un segundo intento.

Con esta medida, el gobierno de Estados Unidos refuerza su apuesta por la eficiencia administrativa y la seguridad tecnológica, marcando un nuevo paso en la digitalización de los procesos migratorios.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar