Descarga gratis nuestra App

Unión Eléctrica deja a Oriente a oscuras mientras Melissa se acerca

Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025

Article feature image

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha vuelto a generar indignación entre los habitantes del Oriente del país. A solo horas de la llegada del huracán Melissa, la empresa estatal decidió desconectar de manera preventiva tres termoeléctricas clave: "Antonio Maceo" (Renté) en Santiago de Cuba, "Lidio Ramón Pérez"(Felton) en Holguín y la Central Fuel de Moa. Esta medida, supuestamente “controlada” para proteger la red eléctrica, contradice las promesas previas de reforzar el suministro en las zonas más amenazadas.

Las opiniones se multplican en las redes: "O lo que es lo mismo, apagaron el país para proteger el oriente por la llegada de Melissa y ahora, como es lógico, apagan las termoeléctricas santiagueras y todos a oscuras. ¡Maravilla del comunismo!" señaló Rolando Prada, santiaguero de pura cepa.

Miles de familias en Granma, Holguín y Santiago de Cuba se enfrentan ahora a apagones prolongados que superan las 20 horas, mientras la población intenta prepararse para un huracán que amenaza con lluvias torrenciales, vientos de hasta 260 km/h y marejadas peligrosas. Usuarios en redes sociales han denunciado la incoherencia entre lo que asegura la UNE y la realidad sobre el terreno. Comentarios como “¿Dónde está esa prioridad? Aquí estamos sin corriente desde la medianoche” o “Parece que Holguín ya no es Oriente” reflejan la frustración de quienes sienten que la crisis energética se suma a la amenaza del ciclón.

La desconexión se realiza en todas las zonas donde los vientos superen los 60 km/h, según el comunicado oficial, como parte de un proceso para preservar la integridad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Sin embargo, al tratarse de las plantas más importantes para la generación eléctrica en el Oriente, la región más vulnerable ante Melissa quedará prácticamente a oscuras en momentos críticos.

Mientras tanto, la Defensa Civil mantiene la Fase de Alarma Ciclónica en Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, y alerta sobre la necesidad de prepararse ante posibles inundaciones y derrumbes.

Esta situación pone de relieve la profunda crisis energética que afecta al país desde hace meses, con apagones masivos que se han vuelto casi cotidianos, y la incapacidad de la infraestructura eléctrica para responder a emergencias.

La población enfrenta la llegada de Melissa en condiciones críticas: sin luz, con medios limitados para comunicarse, y con la incertidumbre de no saber cuánto durará la falta de electricidad. La situación evidencia la fragilidad del sistema eléctrico cubano y la contradicción entre los discursos oficiales y la realidad. Usuarios piden transparencia, soluciones inmediatas y una atención real a la seguridad de las familias.

Melissa no solo amenaza con vientos destructivos; también pone de relieve la vulnerabilidad de un país que enfrenta apagones crónicos y la falta de respuesta coherente de las autoridades. La pregunta que queda en el aire es si la UNE actuará con responsabilidad o seguirá dejando al Oriente cubano en la oscuridad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar