Descarga gratis nuestra App

Unidad 3 de Renté vuelve a fallar horas después de su reconexión

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 19 de septiembre de 2025

Article feature image

Un nuevo revés energético sufre el pueblo cubano. La ya frágil situación del sistema eléctrico cubano sufrió un nuevo golpe este viernes, cuando la Unidad 3 de la Central Termoeléctrica "Antonio Maceo" —conocida como Renté— en Santiago de Cuba, colapsó nuevamente apenas unas horas después de haber sido conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La planta, que había comenzado a operar a las 03:35 a.m., quedó fuera de servicio a las 14:05 por un fallo técnico identificado como "bajo vacío", según informó la Unión Eléctrica (UNE).

Este nuevo fallo ocurre en medio de una grave crisis energética que se ha agudizado con constantes interrupciones del servicio, déficit de combustible y una infraestructura eléctrica deteriorada.

La reincorporación de la Unidad 3 había sido celebrada por medios oficiales como un paso hacia la estabilización del SEN, al aportar más de 150 MW junto con otras unidades de la planta. Sin embargo, la euforia duró poco: la avería reavivó la frustración ciudadana en un país que acumula semanas de apagones prolongados, algunos de más de 20 horas diarias.

A propósito de esta pésima noticia, se informó que el presidente Miguel Díaz-Canel realizó una visita a las termoeléctricas "Máximo Gómez" (Mariel) y "Ernesto Guevara" (Santa Cruz del Norte) con el objetivo de mostrar una respuesta política frente al descontento popular.

Durante su recorrido, Díaz-Canel fue informado sobre mantenimientos, sincronizaciones previstas y el uso de piezas nacionales para reparar equipos obsoletos. Pese a los esfuerzos propagandísticos, los datos no logran calmar a una población agotada: solo la víspera, el déficit energético alcanzó los 1,826 MW durante el horario pico nocturno, cifra que pone en jaque la operatividad mínima del país.

En su visita, el mandatario insistió en la necesidad de “poner todas las capacidades del país al servicio de la recuperación del SEN”, y destacó el sacrificio de los trabajadores del sector, quienes están siendo atendidos en sus necesidades pues reciben alimentos, aseo y salarios que superan los 22,000 pesos mensuales.

También se anunció que se liberarían a los delegados de circunscripción de sus funciones habituales para que se enfoquen en la atención directa a la ciudadanía, medida que forma parte de una estrategia de comunicación de crisis.

No obstante, la estrategia del gobierno —centrada en reparaciones parciales, mantenimiento de urgencia y promesas de parques solares— sigue sin ofrecer garantías reales de solución estructural. Mientras las unidades salen y entran del sistema como piezas de dominó, la falta de inversiones a largo plazo y la escasez de recursos hacen imposible asegurar un servicio eléctrico estable.

Desde el Palacio de la Revolución, Díaz-Canel pidió “perfeccionar la programación de apagones” para repartir las afectaciones con mayor equidad. Pero para millones de cubanos, que han perdido alimentos, electrodomésticos y calidad de vida, las palabras ya no son suficientes.

La crisis eléctrica en Cuba, lejos de superarse, se profundiza cada día. Y mientras Renté vuelve a apagarse, las calles de la Isla se llenan de sombras… y de preguntas sin respuesta.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar