UNICEF y Qatar financian proyecto para reconstruir escuelas y viviendas dañadas por el huracán Ian en Pinar del Río
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 25 de octubre de 2025
El Fondo de Qatar para el Desarrollo y UNICEF Cuba anunciaron el lanzamiento de un proyecto conjunto de dos años destinado a reconstruir 72 escuelas y 272 viviendas dañadas por el huracán Ian en la provincia de Pinar del Río, además de impulsar programas de nutrición y salud materno-infantil.
Con un financiamiento de un millón de dólares, la iniciativa —según reportó el diario oficial Granma— se implementará en los municipios de San Luis y Consolación del Sur, los más golpeados por el evento meteorológico de 2022.
El plan prevé reparaciones estructurales en escuelas, incluyendo cubiertas, carpintería, sistemas de agua y saneamiento, así como la instalación de bombas eléctricas para garantizar el suministro de agua potable. En paralelo, se reconstruirán los techos de 272 hogares pertenecientes a familias con niños en edad escolar, bajo el programa “Mejor educación, salud e higiene en la provincia cubana de Pinar del Río”.
El componente nutricional del proyecto contempla la distribución de leche en polvo a más de 38 mil personas y suplementos alimenticios a unas 10 mil embarazadas. Además, profesionales de la salud recibirán capacitación en lactancia materna y prevención de la anemia, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales de atención primaria.
“El proyecto nos permitirá reconstruir y fortalecer la infraestructura educativa en Pinar del Río, donde todavía se sienten los efectos del huracán Ian”, destacó Alejandra Trossero, representante de UNICEF en Cuba.
La iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los planes de cooperación entre Cuba y Qatar, busca beneficiar a más de 9 mil niños y promover la resiliencia comunitaria en una región particularmente vulnerable a los huracanes.
A casi tres años del paso de Ian, los avances en la recuperación siguen siendo limitados. Hasta mayo de 2024, más de 40 mil viviendas en Pinar del Río aún no habían sido reparadas, lo que representa apenas el 59 % del total de afectaciones registradas tras el huracán, según cifras publicadas por Granma.
Los mayores progresos se han dado en los derrumbes parciales de techos (77 %) y derrumbes totales (51 %), pero los municipios más golpeados —Pinar del Río (55 %), Consolación del Sur (53 %), San Luis (46 %) y San Juan y Martínez (44 %)— aún muestran niveles de recuperación preocupantes.
En San Juan y Martínez, donde el 72 % de las familias perdió su vivienda, los derrumbes parciales y totales apenas alcanzaban un 20 % de reconstrucción; mientras que las afectaciones en techos llegaban al 69 % y 45 % de recuperación, respectivamente.
El huracán Ian, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, devastó además redes eléctricas, cultivos agrícolas y el sector tabacalero —pilar económico de la provincia—, dejando secuelas que aún pesan sobre la economía local.
Con este nuevo proyecto, UNICEF y Qatar buscan no solo reparar infraestructuras, sino también fortalecer la capacidad de respuesta y adaptación de las comunidades pinareñas ante futuros desastres naturales.