UNE asegura que los parques solares resistirán el huracán Melissa, pero crece el escepticismo
Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) aseguró que la seguridad de los parques solares fotovoltaicos del país está garantizada ante la inminente llegada del huracán Melissa, actualmente clasificado como categoría 5 y con potencial destructivo sobre las provincias orientales. Según el organismo estatal, las instalaciones están diseñadas para resistir vientos de hasta 200 km/h, conforme a las normas nacionales de construcción.
En declaraciones difundidas por el telecentro Telecristal, directivos de la UNE informaron que el parque solar Providencia, situado en las afueras de la ciudad de Holguín y puesto en marcha hace apenas cuatro meses, se encuentra bajo un estricto protocolo de protección. Como parte de las medidas, los trabajadores han asegurado con eslingas de amarre las mesas más expuestas al viento. De las 6.034 mesas solares que conforman el parque, 100 —que sostienen unos 2.600 paneles— fueron reforzadas con 10 cintas por estructura, siguiendo el estándar técnico establecido.
El mismo esquema de prevención se ha replicado en los seis parques solares de la provincia, que generan potencias entre 5 y 21 MW, según informó la empresa. Además, el personal ha realizado labores de limpieza exhaustiva para eliminar elementos sueltos, como ramas y maleza, que pudieran ser lanzados por el viento contra los paneles y dañarlos.
Las autoridades aseguran que “el protocolo de protección se cumple al pie de la letra” y que las instalaciones están preparadas para resistir sin daños significativos el impacto del ciclón.
Sin embargo, en redes sociales la reacción ciudadana ha sido mayoritariamente de escepticismo. Muchos cubanos han cuestionado si las medidas serán suficientes frente a los vientos extremos de un huracán categoría 4 o 5, que pueden superar los 250 km/h y arrancar árboles de raíz.
El humorista Jorge Bacallao Guerra ironizó sobre el tema al comentar: “Si la UNE dice que hay una norma y que los paneles aguantan, yo les creo, porque ¿cuándo la UNE ha dicho algo que no sea? Me parece que no está de más escribirle chiquitico con pintura de uñas CUBA a cada panel, para que no haya intriga en el país donde caigan a la hora de recogerlos.”
Otros usuarios expresaron preocupación por la calidad de los materiales empleados en la construcción de los parques, recordando denuncias anteriores sobre robos de cemento y deficiencias estructurales durante la ejecución de proyectos estatales. “Si los techos vuelan, ¿cómo no se van a levantar los paneles?”, escribió un internauta en X (antes Twitter), reflejando la incredulidad generalizada.
El debate en redes también ha puesto sobre la mesa la falta de transparencia en torno a los estándares de seguridad de la UNE y la falta de cobertura de seguros para daños por fenómenos naturales, lo que podría dejar pérdidas millonarias en caso de que los parques sufran afectaciones.
Mientras el huracán Melissa avanza hacia el oriente del país con vientos sostenidos de 280 km/h y rachas superiores a los 300 km/h, la tensión crece. Aunque el gobierno insiste en que los parques solares están listos para resistir, la población teme que, una vez más, la realidad meteorológica supere las previsiones oficiales.
En un contexto de apagones constantes y crisis energética, el destino de las plantas solares se ha convertido en un símbolo de la vulnerabilidad del sistema eléctrico cubano ante fenómenos extremos. Y mientras la UNE pide confianza, los cubanos piden resultados.