Ucrania registró más de mil cubanos en las filas del ejército ruso: 96 murieron o desaparecieron en combate
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 16 de octubre de 2025

Una investigación de la Dirección Principal de Inteligencia (HUR) de Ucrania reveló que al menos 1.076 ciudadanos cubanos han sido reclutados por Rusia para combatir en la guerra contra Ucrania. El informe, citado por el medio Kyiv Independent, detalla que 96 de ellos han muerto o desaparecido en combate, arrojando luz sobre la magnitud del involucramiento de nacionales de la isla en el conflicto europeo.
Las cifras coinciden con estimaciones recientes del gobierno de Estados Unidos, que había calculado entre 1.000 y 5.000 los cubanos alistados por Moscú como parte de sus filas militares. Según la inteligencia ucraniana, la mayoría de los reclutas recibe apenas dos semanas de entrenamiento en el centro Avangard, cerca de Moscú, donde aprenden manejo básico de armas, primeros auxilios de guerra y uso de drones antes de ser enviados al frente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se apresuró a negar cualquier implicación estatal en el reclutamiento, insistiendo en que “el Estado cubano no estimula, aprueba ni consiente la participación de ciudadanos cubanos en conflictos armados”. Sin embargo, el régimen de La Habana ha sido criticado por su tibieza frente a la manipulación de redes ilegales que captan a sus ciudadanos con promesas de empleo.
De acuerdo con la HUR, muchos cubanos fueron engañados a través de anuncios en redes sociales como Facebook, YouTube o TikTok, donde se ofrecían supuestos contratos de construcción o mantenimiento en Rusia. Una vez en el país, los reclutas eran obligados a firmar contratos militares en ruso, sin traducción y bajo presión. Los visados eran gestionados por intermediarios privados, usando permisos turísticos o laborales.
Rusia ha ampliado su reclutamiento a varios países del sur global desde 2022, incluyendo Nepal, Somalia, India y Cuba, en un esfuerzo por reforzar sus tropas ante las bajas sufridas en el frente ucraniano. Informes de Bloomberg señalaron que Moscú ofrecía pagos en dólares, incentivos de vivienda y hasta ciudadanía rusa a los cubanos dispuestos a combatir.
Cuba figura así entre los países con mayor número de combatientes extranjeros en el ejército ruso, solo detrás de naciones como Uzbekistán, Tayikistán, Kazajistán, Bielorrusia y Corea del Norte. En este último caso, Pyongyang ha enviado tropas bajo estatus oficial y con el respaldo directo de su líder, Kim Jong-un, quien recientemente elogió a los soldados norcoreanos desplegados en la región rusa de Kursk.
Según la inteligencia surcoreana, más de 10.000 militares norcoreanos fueron trasladados a Rusia en 2024, equipados con misiles, artillería pesada y sistemas de cohetes. Se calcula que al menos 600 de ellos han muerto desde entonces.
El presidente ruso Vladimir Putin, por su parte, ha agradecido públicamente a Kim Jong-un y calificó de “heroico” el papel de sus tropas. Este acercamiento se formalizó en junio con la firma de un tratado de asociación estratégica y defensa mutua entre Moscú y Pyongyang.