Descarga gratis nuestra App

Ucrania ataca una de las principales refinerías de petróleo de Rusia provocando explosiones y un incendio

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 14 de septiembre de 2025

Article feature image

Un ataque con drones ucranianos impactó la refinería de Kirishi, una de las más importantes de Rusia, provocando explosiones e incendio durante la noche del domingo. El hecho marca un nuevo episodio en la estrategia de Kiev de atacar la infraestructura energética rusa, considerada por Ucrania como el motor financiero que sostiene la guerra.

La instalación, ubicada en la región de Leningrado y operada por Surgutneftegas, procesa cerca de 18 millones de toneladas de crudo al año, lo que equivale a más de 350.000 barriles diarios. Por su volumen de producción, se encuentra entre las tres mayores del país

El Estado Mayor de Ucrania confirmó el ataque y difundió imágenes en las que se aprecian llamas y columnas de humo sobre la planta. En contraste, las autoridades rusas minimizaron el impacto. El gobernador de Leningrado, Alexander Drozdenko, aseguró que tres drones fueron derribados y que el fuego se originó por la caída de restos, sin víctimas civiles ni daños de gran escala. Según su declaración, el incendio fue controlado rápidamente.

No obstante, funcionarios rusos evitaron ofrecer detalles sobre la magnitud de las afectaciones en la producción de la refinería.

El ataque coincidió con nuevas advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reiteró que los países aliados de la OTAN que continúen comprando petróleo ruso podrían enfrentar aranceles de entre el 50 y el 100 %. Trump calificó estas compras como una fuente directa de financiamiento para el Kremlin y sostuvo que cortar ese flujo económico es vital para forzar negociaciones de paz.

El mandatario, que ya se reunió recientemente con Vladimir Putin y Volodymyr Zelenskyy, expresó su frustración por la lentitud de los avances en sus intentos de mediar para poner fin al conflicto

Los ataques ucranianos a refinerías, sumados al aumento estacional en la demanda, han generado escasez de gasolina en varias regiones de Rusia. Gasolineras desabastecidas, largas filas de conductores y medidas de racionamiento reflejan la presión sobre el mercado energético interno.

Para contener la crisis, el gobierno ruso suspendió temporalmente las exportaciones de gasolina. La prohibición total estará vigente hasta el 30 de septiembre, mientras que una restricción parcial dirigida a comerciantes e intermediarios se mantendrá hasta el 31 de octubre.

Con esta ofensiva, Ucrania busca golpear los recursos que sostienen la maquinaria bélica rusa. “Cada ataque reduce la capacidad de Moscú de financiar la guerra”, han reiterado portavoces de Kiev en las últimas semanas, defendiendo la legitimidad de estas acciones en el marco de la autodefensa.

Los analistas señalan que la combinación de sanciones internacionales, restricciones comerciales y ataques directos a refinerías podría afectar la capacidad rusa de mantener un suministro estable tanto para consumo interno como para exportaciones.

Fuente: AP


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar