Trump y sus aranceles desatan el caos: Boeing repatria aviones desde China en plena incertidumbre comercial
Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de abril de 2025

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa generando estragos, y Boeing vuelve a ser una de las principales víctimas colaterales. La compañía aeronáutica estadounidense se ha visto obligada a repatriar varios aviones modelo 737 desde su planta en Zhoushan, China, debido a la creciente incertidumbre generada por las medidas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump.
Esta política comercial volátil, marcada por anuncios contradictorios y ajustes de última hora, ha afectado gravemente la estabilidad operativa de una de las mayores fabricantes de aviones del mundo.
El primer avión perjudicado por esta situación estaba destinado a Xiamen Air y ya ha sido trasladado a Guam, isla estadounidense en el Pacífico, desde donde continuará su trayecto hacia territorio continental.
Esta aeronave había realizado originalmente el trayecto Seattle-Hawái-Guam antes de llegar a la planta china para recibir los acabados finales. Otros dos aviones, también modelo 737, que estaban en espera de ser terminados en Zhoushan, ya han emprendido el viaje de regreso a Estados Unidos, lo que representa un golpe logístico y financiero para Boeing.
El Zhuoshan Completion Center, una instalación clave para el ensamblaje final y personalización de aeronaves para clientes asiáticos, ha quedado prácticamente paralizado. En este centro se realizaban tareas como la instalación de asientos, pintura de logotipos corporativos y revisión de sistemas de seguridad.
Sin embargo, la imposición de aranceles y el ambiente de tensión comercial han erosionado la confianza de los clientes y socavado la viabilidad del centro.
Por si fuera poco, China Southern, una de las tres principales aerolíneas estatales del país asiático, ha anunciado la cancelación repentina de la subasta de diez aviones Boeing 787 que estaba prevista para el 12 de mayo.
Aunque las autoridades no han explicado oficialmente el motivo, el contexto comercial actual sugiere que se trata de otra consecuencia directa del deterioro en las relaciones bilaterales.
La política arancelaria de Trump, lejos de proteger a la industria estadounidense, ha provocado incertidumbre, retrasos en las entregas, aumento de costos y el debilitamiento de relaciones comerciales estratégicas.
Boeing, que ya enfrenta desafíos internos por la crisis del 737 MAX y la competencia con Airbus, ahora debe lidiar con una tormenta geopolítica que compromete su presencia en el mercado asiático.
La descoordinación y volatilidad de estas medidas han terminado por penalizar a empresas que, como Boeing, dependen de cadenas de suministro globales eficientes y de la estabilidad en las relaciones internacionales.