Descarga gratis nuestra App

Trump prepara 'pase temporal' para migrantes que trabajan en agricultura y hotelería

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 30 de junio de 2025

Article feature image

En un giro inesperado respecto a su habitual retórica migratoria, el presidente Donald Trump anunció que considera establecer un “pase temporal” de trabajo para migrantes indocumentados que se desempeñan en sectores como la agricultura y la hotelería, industrias que dependen en gran medida de esta mano de obra.

La declaración fue hecha durante una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de Fox News, donde Trump explicó que su propuesta busca beneficiar tanto a los empleadores como a los propios trabajadores que, aunque ingresaron al país de forma irregular, han trabajado durante años de manera constante y sin causar problemas legales.

"Cuando vamos a una granja y sacamos a personas que han estado trabajando allí durante 15 o 20 años, personas buenas, que quizás ingresaron de manera incorrecta, estamos destruyendo a esos agricultores", señaló Trump. También afirmó que los agricultores deberían tener cierto nivel de control sobre a quién contratan, agregando que “el agricultor sabe que no va a contratar a un asesino”.

De acuerdo con lo que se ha conocido hasta ahora, esta posible medida beneficiaría a migrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos:

Estar empleados en el sector agrícola, hotelero o de servicios.

Pagar impuestos.

No tener antecedentes penales graves.

Ser contratados por empleadores dispuestos a asumir responsabilidad por su conducta laboral.

Aunque la propuesta podría interpretarse como un intento por suavizar su imagen ante sectores económicos clave, Trump fue enfático en que su postura contra la inmigración ilegal se mantiene firme. “Soy el más fuerte en inmigración que jamás haya existido, pero también el mayor defensor de los agricultores”, dijo, intentando equilibrar su discurso de orden fronterizo con una visión pragmática sobre la realidad laboral del país.

El republicano también reconoció la necesidad de extender este tipo de alivio a otras industrias que enfrentan escasez de mano de obra, como los hoteles y restaurantes, donde muchas posiciones son tradicionalmente ocupadas por trabajadores migrantes. “Es un grupo particular de personas que hacen trabajos que mucha gente no quiere hacer”, aseguró.

La propuesta ha generado diversas reacciones. Algunos sectores empresariales han aplaudido la idea como un paso en la dirección correcta, mientras que críticos argumentan que podría convertirse en una forma de legitimación selectiva y temporal que no resuelve los problemas de fondo del sistema migratorio estadounidense.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar