Trump planea renovar el liderazgo de ICE para intensificar deportaciones
Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025
La administración de Donald Trump estaría evaluando un cambio importante en el liderazgo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el objetivo de aumentar las deportaciones.
Según fuentes cercanas al gobierno y reportes de Fox News, hasta 12 altos cargos de la agencia podrían ser reemplazados en los próximos días. Este movimiento afectaría a directores de oficinas en ciudades estratégicas como Los Ángeles, Phoenix, Filadelfia, Denver, El Paso, San Diego, Seattle/Portland y Nueva Orleans, lugares donde se busca optimizar la eficiencia operativa y acelerar los procesos de deportación.
La reorganización estaría encabezada por Corey Lewandowski, estratega político cercano al presidente Trump, quien tendría la tarea de incorporar nuevos líderes provenientes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Esta estrategia refleja la intención de la administración de adoptar un enfoque aún más agresivo en las deportaciones, extendiendo su alcance más allá de inmigrantes con antecedentes criminales o con órdenes de deportación previas.
La medida ha generado tensiones dentro del Departamento de Seguridad Nacional. La secretaria Kristi Noem, aliada de las políticas de deportación más estrictas, ha defendido la entrada de oficiales de la Patrulla Fronteriza al liderazgo de ICE, argumentando que es necesaria una estrategia enérgica para cumplir con las metas fijadas por Trump.
En contraste, Todd Lyons, director interino de ICE, ha mostrado reservas sobre la efectividad de estas nuevas tácticas, advirtiendo que perseguir a cualquier inmigrante, sin importar su historial, podría generar problemas a largo plazo en términos de relaciones públicas y eficiencia operativa.
Expertos y funcionarios de la agencia han señalado que, aunque los números de deportaciones podrían aumentar, el costo operativo y social podría ser alto. La mayor presencia de agentes federales en grandes ciudades podría generar un clima de tensión en comunidades de inmigrantes, afectando la confianza entre residentes y autoridades locales.
Además, la incorporación de oficiales de la Patrulla Fronteriza, conocidos por su enfoque menos selectivo, podría intensificar la vigilancia y los conflictos en estos vecindarios.
Con esta reestructuración, la administración Trump busca consolidar su postura dura frente a la inmigración, pero los resultados en términos de efectividad y aceptación pública aún son inciertos. La atención se centrará ahora en cómo se implementarán estos cambios y cuál será el impacto real sobre las comunidades afectadas.