Descarga gratis nuestra App

Trump pide a la OTAN cortar la compra de petróleo ruso antes de que EEUU imponga nuevas sanciones a Moscú

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 13 de septiembre de 2025

Article feature image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un mensaje contundente a los países de la OTAN tras la incursión de drones rusos en Polonia, incidente que elevó la tensión en el flanco oriental de Europa. El mandatario instó a los aliados a dejar de comprar petróleo ruso y advirtió que Washington impondrá nuevas sanciones a Moscú solo cuando toda la alianza adopte esa misma posición.

A través de su red Truth Social, Trump señaló que algunos países de la OTAN han debilitado la estrategia común al seguir importando crudo de Rusia, lo que, en su criterio, reduce la capacidad de presión sobre el Kremlin. “Estoy listo para actuar cuando ustedes lo estén. Solo tienen que decir cuándo”, escribió, remarcando que la falta de unidad ha restado fuerza a la Alianza Atlántica.

Además, propuso aplicar aranceles de entre el 50 y el 100% a China como medida indirecta de presión sobre Moscú, bajo el argumento de que Pekín mantiene una influencia clave en la guerra. Según Trump, esos impuestos se levantarían de inmediato si se alcanza la paz en Ucrania.

El llamado coincidió con un episodio que encendió las alarmas en Europa: al menos 19 drones rusos penetraron el espacio aéreo polaco. Varsovia respondió con apoyo de aviones aliados y logró derribar los aparatos, en lo que se considera la primera acción militar directa de la OTAN vinculada al conflicto.

La organización reaccionó de inmediato con la activación de la operación “Centinela oriental”, anunciada por su secretario general, Mark Rutte. El plan contempla el despliegue de defensas aéreas y tropas de varios países europeos, además de un mayor intercambio de inteligencia. Rutte calificó la incursión como “inaceptable” y aseguró que la alianza “siempre está preparada para defender a sus miembros”.

El general estadounidense Alexus Grynkewich, comandante aliado en Europa, precisó que la magnitud del ataque superó incidentes anteriores y justificó la necesidad de reforzar recursos en la región. “Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos”, declaró, subrayando que la OTAN responderá de manera colectiva ante cualquier amenaza.

En la ONU, la embajadora en funciones de Estados Unidos, Dorothy Shea, transmitió el respaldo total de Washington a Polonia y denunció la “flagrante falta de respeto” de Moscú hacia los intentos diplomáticos de poner fin a la guerra. Varsovia, por su parte, descartó que se tratara de un error ruso. El primer ministro Donald Tusk calificó la acción como un ataque deliberado y agradeció la rápida reacción de la Alianza.

El Consejo de Seguridad también abordó el tema a petición de Polonia. El embajador ruso, Vassily Nebenzia, rechazó las acusaciones y aseguró que los drones no estaban dirigidos contra Polonia, acusando a Ucrania de querer “internacionalizar” el conflicto. Sin embargo, una declaración conjunta respaldada por 43 países responsabilizó a Moscú de violar el derecho internacional y exigió el fin inmediato de la “guerra de agresión”.

Este episodio ocurre tras más de tres años de hostilidades en Ucrania y poco después de la cumbre entre Trump y Vladimir Putin en Alaska, que no logró detener los bombardeos ni prevenir nuevas escaladas. Mientras tanto, la OTAN mantiene desplegadas fuerzas avanzadas en ocho países del flanco oriental, reforzando su capacidad defensiva ante el creciente uso de drones por parte de Rusia.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar