Trump ordena revisión de “green cards” de cubanos y ciudadanos de otros 18 países
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 28 de noviembre de 2025
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que revisará todas las tarjetas de residencia permanente —conocidas como “green cards”— otorgadas a personas procedentes de 19 países considerados de “preocupación”, entre ellos Cuba, Afganistán y Venezuela. La medida se produce en medio de una ofensiva migratoria reforzada tras el tiroteo ocurrido en Washington el pasado miércoles.
Joe Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), informó en su cuenta de X que la revisión será “exhaustiva y rigurosa” para todos los extranjeros provenientes de los países incluidos en la proclamación presidencial de junio. Además de Cuba, la lista abarca Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que supervisa el USCIS, indicó que también se reevaluarán los casos de asilo aprobados durante la administración de Joe Biden. “Con efecto inmediato, el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos se detiene indefinidamente en espera de revisión adicional de protocolos de seguridad”, señaló Tricia McLaughlin, subsecretaria adjunta del DHS.
El presidente Donald Trump criticó fuertemente la política migratoria de su predecesor. En un discurso desde su club Mar-a-Lago en Florida, culpó a Biden de permitir la entrada de extranjeros que, según él, representan un riesgo para la seguridad nacional. “Debemos reevaluar a cada extranjero que haya entrado al país bajo Biden y tomar medidas para expulsar a quienes no pertenezcan aquí o no aporten beneficios a Estados Unidos”, declaró.
La medida reafirma la postura restrictiva del Gobierno actual respecto a la inmigración, especialmente hacia países de América Latina y el Caribe, como Cuba y Venezuela. Aunque los programas de refugiados y asilo son distintos a la “green card”, estas nuevas medidas podrían complicar el proceso de regularización para quienes ya se encuentran en Estados Unidos desde hace años.
Fuente: CNN