Trump exige tránsito libre para barcos de EE.UU. por los canales de Panamá y Suez
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 26 de abril de 2025

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar titulares al exigir este sábado que los buques comerciales y militares de su país puedan transitar sin restricciones ni costos adicionales por los canales de Panamá y Suez.
A través de su red social Truth Social, Trump expresó su desacuerdo con las tarifas y condiciones actuales, haciendo un llamado urgente a su secretario de Estado, Marco Rubio, para que aborde de inmediato este asunto.
Trump destacó que, en su opinión, los canales de Panamá y Suez no existirían tal como los conocemos hoy sin la intervención y el apoyo de los Estados Unidos: "¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!", escribió en un mensaje contundente.
Este reclamo de Trump se produce tres semanas después de la visita de Pete Hegseth, secretario de Defensa, quien mantuvo una reunión en Panamá con el ministro de Seguridad, Frank Ábgrego.
Durante ese encuentro, ambos firmaron un memorándum de entendimiento que otorga a Estados Unidos el derecho de utilizar ubicaciones y áreas designadas en el canal, con fines de entrenamiento, actividades humanitarias y almacenamiento, entre otros. Esta medida se considera un paso hacia la cooperación bilateral, en la que Panamá podría recibir compensaciones a cambio de la concesión de ciertos beneficios.
El gobierno panameño ha indicado que está evaluando un mecanismo que permitiría a los barcos de guerra estadounidenses transitar sin costo alguno por el canal de Panamá, a cambio de colaborar con servicios de seguridad e innovación tecnológica.
Las declaraciones de Trump sobre la importancia de asegurar un tránsito libre en estos canales estratégicos están en línea con su enfoque hacia el fortalecimiento de la presencia estadounidense en los principales puntos de paso comercial global.
La propuesta genera debates sobre la influencia de Estados Unidos en zonas internacionales clave y su capacidad para negociar condiciones favorables en estos territorios que, a pesar de estar bajo la jurisdicción de otros países, son esenciales para el comercio mundial.
Este nuevo giro en la política exterior de Trump resalta su visión de una América más involucrada en la gestión de rutas comerciales cruciales, defendiendo los intereses nacionales incluso en áreas fuera de sus fronteras.