Se hunde la MLC en Cuba e incrementa temores de su desaparición
Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de julio de 2025

La Moneda Libremente Convertible (MLC), una de las tres divisas de referencia en el mercado informal cubano, ha sufrido una caída abrupta en las últimas horas. Este 8 de julio, el precio de la MLC se sitúa en 240 pesos cubanos (CUP), lo que representa una pérdida de 20 CUP en apenas unos días.
En contraste, el dólar estadounidense se mantiene estable en 385 CUP y el euro en 425 CUP, según las cifras del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), publicado por el medio independiente elTOQUE.
Este desplome ha reactivado un viejo debate sobre la viabilidad de la MLC como herramienta monetaria. Introducida como una solución temporal, esta divisa virtual ha perdido relevancia a medida que aumentan los establecimientos que operan directamente en dólares, generando un cambio profundo en el comportamiento financiero de los cubanos.
"El menor interés por disponer y comprar MLC y pesos cubanos hace que disminuya su demanda en el mercado cambiario informal, lo cual influye para que se sigan depreciando”, advirtió el OMFi.
"La depreciación de la MLC provoca que muchos cubanos pasen de ahorrar esta divisa a intentar desprenderse de ella, vendiéndola a precios cada vez más bajos en un mercado marcado por la incertidumbre", señala el informe.
En abril, elTOQUE ya había alertado sobre el riesgo de desaparición o transformación de la MLC, basándose en indicadores económicos, rumores persistentes y señales emitidas por las autoridades.
Aunque el gobierno insiste en mantener el uso de la MLC en ciertos espacios comerciales, la apertura de tiendas que solo aceptan dólares ha desplazado su valor real, especialmente para quienes dependen de remesas. La llamada "dolarización parcial" ha traído estabilidad a sectores específicos, pero también ha incrementado las desigualdades económicas entre los ciudadanos.
"La MLC, una vez vista como activo ventajoso para acceder a productos básicos, ahora es percibida por muchos como una carga, un vestigio de un modelo económico que se resquebraja".
El panorama actual no solo pone en duda la continuidad de esta moneda, sino que plantea interrogantes sobre la dirección del sistema financiero en Cuba y su capacidad para ofrecer soluciones sostenibles ante una crisis prolongada.