Descarga gratis nuestra App

Trump descarta postularse en 2028 y menciona a JD Vance y Marco Rubio como posibles sucesores

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025

Article feature image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no buscará postularse a la presidencia en 2028, descartando así cualquier estrategia de presentarse a la vicepresidencia para intentar un tercer mandato, una idea que algunos de sus seguidores habían sugerido.

Trump recordó que la Enmienda 22 de la Constitución prohíbe ser elegido presidente por tercera vez. Aun así, algunos han especulado con la posibilidad de que el mandatario pudiera postularse a la vicepresidencia, mientras otro candidato republicano se presentara a la presidencia y luego renunciara, lo que le permitiría asumir nuevamente el cargo. Sin embargo, Trump rechazó esa vía y prefirió enfocarse en posibles sucesores dentro de su partido.

Durante sus declaraciones, el presidente mencionó a JD Vance, actual vicepresidente, y a Marco Rubio, secretario de Estado, como figuras destacadas que podrían aspirar al máximo cargo en 2028. Rubio estaba presente durante la intervención y reaccionó con una sonrisa, mientras Vance asintió con firmeza al ser mencionado.

Trump elogió a ambos líderes: “Bueno, tenemos gente estupenda. No tengo que entrar en detalles. Marco Rubio está aquí mismo, y JD es obviamente genial. Creo que si alguna vez formaran un grupo, sería imparable, de verdad. Tengo mis mejores resultados en las encuestas; es terrible”, afirmó.

Estas declaraciones se produjeron en medio de la gira de Trump por Asia, que incluye una visita a Japón. Durante su estancia, que se extenderá hasta el miércoles, se reunirá con el emperador Naruhito, mantendrá conversaciones con la primera ministra Sanae Takaichi, y pronunciará un discurso a bordo del portaaviones USS George Washington.

La agenda presidencial también contempla la firma de acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval. En materia económica, Trump abordará las negociaciones comerciales con Japón, que incluyen aranceles reducidos del 15% sobre importaciones japonesas, y la caída del 24% en la exportación de automóviles japoneses a Estados Unidos en septiembre, comparado con el año anterior. Se espera que Japón invierta 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, aunque solo entre el 1 y 2% sería inversión directa, mientras que el resto correspondería a préstamos y garantías.

Trump también destacó la relevancia de la cooperación energética entre ambos países, buscando que Japón reduzca la compra de energía rusa, incremente la importación de gas estadounidense y participe en un proyecto de gasoducto en Alaska.

Previo a su gira, el mandatario elogió a Sanae Takaichi, la primera mujer primera ministra de Japón, subrayando su cercanía con el ex primer ministro Shinzo Abe. “He oído cosas maravillosas sobre ella”, señaló.

(Con información de Reuters)



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar