Descarga gratis nuestra App

Trump deja sin seguro médico a 10 millones de personas más con su mega ley de recortes fiscales

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de julio de 2025

Article feature image

Una nueva estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) pronostica que la reciente mega-ley fiscal y de gasto firmada por el presidente Donald Trump dejará sin seguro médico a 10 millones de personas adicionales en Estados Unidos para 2034.

Este sombrío cálculo, publicado el 21 de julio de 2025, refleja las consecuencias de una legislación que reestructura de forma agresiva el sistema de salud pública, especialmente en lo relacionado con Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).

El análisis de la CBO señala que los cambios introducidos en la versión final del Senado, que fue la aprobada, suavizaron ligeramente el impacto respecto al borrador anterior. Se eliminó una disposición que habría restringido los fondos federales para programas estatales que ofrecen seguros a personas indocumentadas, lo que redujo la pérdida prevista de cobertura de 11,8 millones a 10 millones. Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes.

"El corazón de la pérdida de cobertura está en las restricciones impuestas a Medicaid. Se proyecta que 7,8 millones de personas quedarán sin seguro debido a medidas como la imposición de requisitos laborales a adultos de bajos ingresos, entre ellos padres de hijos mayores de 14 años, y la obligación de someterse a revisiones de elegibilidad más frecuentes", según desglosa el informe de la CBO.

Otro factor determinante es la expiración de los subsidios mejorados de la ACA a finales de este año, junto con una nueva norma federal sobre inscripción que, aunque ya ha sido modificada, todavía figura en el modelo de cálculo de la CBO. Estas medidas podrían dejar a 5,1 millones más sin acceso a seguros asequibles.

"El impacto financiero del paquete también es significativo: la CBO proyecta que este conjunto de medidas aumentará el déficit federal en 3,4 billones de dólares en los próximos diez años", en parte porque la ley extiende los recortes fiscales individuales introducidos en 2017, originalmente previstos para expirar este año.

En conjunto, la llamada "gran y hermosa ley", como la denominó Trump, se perfila como una de las reformas con mayor impacto social negativo en la última década, especialmente para comunidades vulnerables. La reducción de impuestos va de la mano con una disminución en el acceso a servicios básicos como la salud, lo que ha generado ya una fuerte reacción entre organizaciones médicas, defensores de derechos humanos y líderes estatales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar