Descarga gratis nuestra App

Trump acusa a Sudáfrica de genocidio en una polémica reunión con Ramaphosa

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 22 de mayo de 2025

Article feature image

La visita del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa a la Casa Blanca terminó convirtiéndose en una tensa e inesperada confrontación, protagonizada por el presidente estadounidense Donald Trump. Lo que debía ser un gesto de acercamiento entre ambas naciones, terminó en una emboscada diplomática que deterioró aún más las relaciones bilaterales.

El encuentro comenzó de forma protocolar, pero dio un giro abrupto cuando Trump proyectó un video con discursos de políticos sudafricanos y escenas que, según él, evidenciaban un “genocidio” contra granjeros blancos afrikáners.

Esta acusación, que ha sido ampliamente desmentida por organismos internacionales y el propio gobierno sudafricano, fue rechazada con firmeza por Ramaphosa, quien defendió el carácter democrático y pluralista de su país. “Lo que vieron no es la política del Gobierno”, aclaró, recordando que las opiniones de ciertos partidos no representan al Estado.

Trump, sin embargo, insistió en su postura. Aseguró que Estados Unidos recibió a cientos de supuestos refugiados blancos sudafricanos y justificó un reciente vuelo humanitario que trajo a 59 afrikáners, a quienes se les otorgó residencia permanente. Esta medida contrasta notablemente con las restricciones migratorias impuestas a refugiados de otras regiones en crisis. “Acogemos a personas si hay persecución o genocidio”, afirmó Trump, anunciando además la suspensión total de la ayuda económica a Sudáfrica, valorada en 350 millones de dólares.

En un intento por suavizar el ambiente, Ramaphosa incluyó en su delegación a figuras destacadas como Elon Musk y los golfistas Ernie Els y Retief Goosen. Sin embargo, ni estos gestos ni las explicaciones legales sobre la ley de expropiación de tierras sudafricana lograron cambiar la narrativa impuesta por Trump.

Los granjeros no son negros y están siendo ejecutados”, insistió el mandatario estadounidense, rechazando cualquier argumento en defensa de la legislación de restitución histórica. Además, criticó la política exterior sudafricana, especialmente por la denuncia contra Israel en la Corte Penal Internacional, y anunció que EE.UU. no participará en la próxima cumbre del G20 en Johannesburgo.

Lo ocurrido con Ramaphosa no es un caso aislado. La administración Trump ha hecho de la diplomacia una arena de confrontación, como ya ocurrió meses antes con el presidente ucraniano Zelenski.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar