Trump acusa a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” y suspende la ayuda de EE. UU. a Colombia
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 19 de octubre de 2025

La tensión entre Washington y Bogotá escaló este fin de semana luego de que el presidente estadounidense Donald Trump acusara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser “un líder del narcotráfico” y anunciara la suspensión total de los subsidios y ayudas económicas que Estados Unidos destina a Colombia.
A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que el gobierno de Petro habría permitido el crecimiento de la producción y exportación de cocaína hacia territorio estadounidense, y calificó de “estafa” los fondos destinados a apoyar la lucha antidrogas en el país sudamericano.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”, escribió Trump.
El mandatario estadounidense aseguró además que a partir de ahora se cancelarán todos los pagos y subsidios destinados a Colombia, señalando que “la producción de drogas causa muerte, destrucción y caos” en Estados Unidos.
Trump también lanzó una advertencia directa a Petro:
“Será mejor que cierre inmediatamente esos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”.
La decisión afecta de manera directa los programas financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que en el año fiscal 2024 destinó cerca de 413 millones de dólares a Colombia. Estos fondos se utilizan en proyectos sociales, desarrollo rural, fortalecimiento institucional y erradicación de cultivos ilícitos.
Según el diario El País, Colombia es el país latinoamericano que más apoyo financiero recibe de Washington, lo que subraya la importancia estratégica de esta relación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y la cooperación regional.
Con esta medida, quedan en suspenso numerosos programas de asistencia y desarrollo, así como la coordinación conjunta en materia de seguridad y control de fronteras.
En respuesta, Gustavo Petro advirtió sobre las consecuencias de la reciente ofensiva militar estadounidense en el Caribe, la cual, según afirmó, podría estar afectando directamente a pescadores colombianos.
“Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, declaró el mandatario, en alusión a los bombardeos estadounidenses contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas cercanas a Venezuela y Trinidad y Tobago.
Petro criticó además la creciente militarización de la región y cuestionó las intenciones de Washington, insinuando que el verdadero interés de Trump en Venezuela estaría relacionado con el petróleo.
“Creen que es un jueguito, que va a llegar una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”, afirmó, advirtiendo que Colombia podría convertirse en el próximo objetivo de operaciones militares similares.
El más reciente ataque estadounidense, ocurrido el jueves, fue el sexto desde septiembre contra embarcaciones sospechosas en el mar Caribe. Los incidentes, junto con las declaraciones de Trump, marcan uno de los momentos más tensos en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia en los últimos años.