Descarga gratis nuestra App

Tensión entre migrantes venezolanos por revocación del TPS : miles en riesgo de deportación inmediata

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de febrero de 2025

Article feature image

La decisión de la administración de Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos representa un duro golpe para miles de migrantes que confiaban en este beneficio para permanecer en EE.UU.

La medida, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, deja a los beneficiarios solo 60 días antes de perder su estatus legal, lo que abre la puerta a deportaciones masivas.

El TPS fue otorgado debido a la crisis humanitaria en Venezuela, un país sumido en el colapso económico, la represión política y la violencia generalizada. Sin embargo, la administración Trump ha justificado la eliminación del programa alegando que se ha extendido más allá de su propósito original y que algunos beneficiarios podrían tener vínculos con grupos criminales como el Tren de Aragua.

Expertos en inmigración han alertado sobre la falta de opciones para los afectados, ya que el proceso de asilo en EE.UU. requiere pruebas de persecución directa, algo difícil de demostrar para quienes huyen de una crisis económica y social. La abrupta eliminación del TPS sin un periodo de transición adecuado deja a miles de familias en un limbo migratorio, enfrentando la amenaza de la deportación inmediata.

La medida también forma parte de una estrategia más amplia para endurecer las políticas migratorias. La eliminación del parole humanitario y del programa CBP One, así como el anuncio de la habilitación de 30.000 camas en Guantánamo para inmigrantes considerados peligrosos, refuerzan la postura de línea dura del gobierno republicano.

El anuncio de la Casa Blanca coincide con un acuerdo entre EE.UU. y el régimen de Nicolás Maduro, por el cual Venezuela aceptará la deportación de ciudadanos venezolanos, incluidos miembros del Tren de Aragua.

Este entendimiento se logró tras una reunión entre el enviado especial estadounidense, Richard Grenell y el gobierno venezolano, en la que también se pactó la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

Sin embargo, este acuerdo no representa un reconocimiento oficial de Maduro por parte de la administración Trump, lo que complica su implementación. La falta de relaciones diplomáticas plenas podría obstaculizar las deportaciones masivas y generar incertidumbre sobre el destino de miles de venezolanos en EE.UU.

Grupos de derechos humanos y organizaciones pro inmigrantes han denunciado que la revocación del TPS pone en riesgo a quienes huyeron del régimen chavista y que la crisis en Venezuela sigue siendo una amenaza real. Ante esta situación, han anunciado impugnaciones legales contra la medida, buscando frenar su aplicación.








Recomendado para ti

Tambien te puede interesar