Descarga gratis nuestra App

¡Tendrán consecuencias! Artistas cubanos residentes en EEUU que canten en Cuba recibirán sanciones

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025

Article feature image

La reciente solicitud del congresista estadounidense Mario Díaz-Balart al Departamento del Tesoro para investigar si los artistas Dany Ome y Kevincito el 13 violaron las sanciones impuestas por Estados Unidos al presentarse en Cuba, ha vuelto a poner sobre la mesa la compleja relación entre la música cubana y la legislación norteamericana.

La actuación de artistas cubanos en la Isla, especialmente aquellos que residen en territorio estadounidense, podría acarrear serias consecuencias legales, abriendo nuevamente el debate sobre las restricciones que enfrentan las figuras públicas al colaborar o interactuar con instituciones vinculadas al régimen cubano.

Las sanciones de Washington contra La Habana buscan limitar los vínculos económicos, comerciales y culturales con el gobierno de la Isla. Dentro de estas medidas, se incluyen aquellas que afectan directamente a los artistas, particularmente a quienes tienen presencia o contratos en el mercado estadounidense, uno de los más importantes y rentables para la industria musical.

Las normativas estadounidenses prohíben a sus ciudadanos realizar negocios con el gobierno cubano, lo que abarca conciertos, eventos o cualquier colaboración artística que pueda generar beneficios económicos para el Estado. Bajo esta interpretación, los artistas que actúan en Cuba podrían considerarse en violación de las sanciones, especialmente si sus presentaciones se relacionan con instituciones oficiales o eventos patrocinados por el régimen.

De confirmarse una infracción, Dany Ome y Kevincito el 13 podrían enfrentar multas económicas y restricciones migratorias que les impedirían ingresar o trabajar en Estados Unidos, afectando su desarrollo profesional en uno de los principales escenarios de la música internacional.

Además, las repercusiones podrían extenderse a otros países aliados de Washington, dificultando su acceso a mercados internacionales y limitando su capacidad para establecer colaboraciones o contratos globales.

Este caso refleja el dilema constante de los músicos cubanos: muchos desean mantener el vínculo con su público en la Isla, pero al mismo tiempo enfrentan las barreras legales y políticas que implica su relación con Estados Unidos.

La polémica también ha provocado un vivo debate en redes sociales y entre figuras del ámbito artístico. Mientras algunos defienden el derecho de los músicos a expresarse sin condicionamientos políticos, otros sostienen que las sanciones estadounidenses buscan impedir cualquier forma de apoyo a un régimen acusado de reprimir las libertades fundamentales en Cuba.

En medio de esta controversia, el futuro de ambos artistas dependerá de la investigación del Departamento del Tesoro, que deberá determinar si sus presentaciones en la Isla constituyen una violación directa de las sanciones vigentes.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar