Descarga gratis nuestra App

Willy Allen asegura que los cubanos con parole y reunificación familiar no serán deportados

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de febrero de 2025

Article feature image

El abogado de inmigración Willy Allen, muy conocido en Miami, afirmó que los cubanos que entraron a Estados Unidos mediante parole humanitario y reunificación familiar no serán detenidos ni deportados.

“La posibilidad de que eso ocurra es cero”, dijo Allen. Esta declaración da tranquilidad a más de 110.000 cubanos que llegaron al país bajo esas vías durante el gobierno de Joe Biden.

Allen explicó que el programa de parole humanitario se detuvo en julio de 2024 debido a irregularidades, pero volvió a activarse en septiembre del mismo año. Sin embargo, muy pocos cubanos pudieron beneficiarse después de su reanudación.

La preocupación actual se debe a una orden del expresidente Donald Trump. El 22 de enero de 2025, Trump firmó varias medidas migratorias al regresar a la Casa Blanca. Entre ellas estaba la eliminación del parole humanitario, la cancelación del TPS para venezolanos y el cierre de la aplicación CBP One.

Además, el 14 de febrero de 2025, Andrew Davidson, funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. ordenó detener los trámites administrativos para quienes ingresaron mediante parole y reunificación familiar. Esta última opción había estado suspendida desde 2020, tras los ataques sónicos a la Embajada de EE. UU. en La Habana. El presidente Biden la reactivó en 2022.

Willy Allen reconoció que la situación es difícil para los cubanos que esperaron en Cuba para entrar legalmente. Dijo que ahora están en un “hueco negro”, pero aseguró que la solución es tener paciencia. “Será un proceso complicado, pero no habrá deportaciones. Solo deben esperar”, afirmó.

El parole humanitario permite a los cubanos viajar legalmente a EE. UU. si tienen un patrocinador financiero. También les otorga la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo válido por dos años.

Aunque la Administración Biden retomó el parole en septiembre de 2024, tras su suspensión en julio, muy pocos lograron ingresar después de esa fecha.

Por ahora, los cubanos que están bajo estas figuras migratorias pueden solicitar asilo, acogerse a amparos familiares o beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano. Esta ley les permite obtener la residencia permanente (green card) al cumplir un año y un día en Estados Unidos.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar