Sube el MLC en el mercado informal cubano: se cotiza en 195 CUP
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 5 de septiembre de 2025

El mercado informal de divisas en Cuba sigue mostrando una tendencia al alza este viernes 5 de septiembre, reflejo de la profunda crisis económica que enfrenta la Isla.
Una de las noticias más destacadas del día es el nuevo aumento en el valor del MLC (Moneda Libremente Convertible), que se cotiza hoy a 195 pesos cubanos (CUP), según la tasa de referencia de elTOQUE.
Este incremento representa la segunda subida consecutiva del MLC, que ayer se encontraba en 192 CUP. Aunque su valor sigue siendo inferior al del dólar y el euro, la Moneda Libremente Convertible sigue siendo clave en la economía doméstica cubana, especialmente para la compra de alimentos y productos esenciales en las tiendas estatales que solo aceptan esta moneda.
La subida del MLC es una señal clara de la creciente escasez de divisas en manos de la población y del deterioro del peso cubano, que continúa perdiendo valor frente a todas las monedas extranjeras.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense se mantiene en 410 CUP, mientras que el euro se conserva como la divisa más cara, con un valor de 460 CUP por unidad.
La necesidad de acceder a bienes básicos obliga a muchos cubanos a buscar MLC en el mercado negro, alimentando la especulación y presionando aún más al alza su precio. Aunque en ocasiones se ha rumorado sobre su posible eliminación o sustitución, la realidad es que el MLC se ha consolidado como una moneda imprescindible para el día a día de millones de personas en Cuba.
El encarecimiento de las divisas en el mercado informal refleja una profunda crisis estructural, agravada por la inflación, la escasez de productos, la falta de inversión extranjera y la poca confianza en la moneda nacional.
Muchos ciudadanos recurren a estas divisas no solo para comprar, sino también como resguardo de valor frente a la inestabilidad económica.
Con este nuevo aumento, el MLC continúa acortando distancias frente al dólar, mostrando que su demanda sigue creciendo en medio de un contexto económico cada vez más complejo y volátil.