Descarga gratis nuestra App

¡SOS! Pacientes de hemodiálisis en Santiago de Cuba denuncian máquinas rotas y falta de insumos

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 18 de octubre de 2025

Article feature image

Santiago de Cuba enfrenta una crisis silenciosa que podría costar vidas. Pacientes del Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas" denuncian el deterioro crítico de las máquinas de hemodiálisis, fundamentales para quienes dependen de ellas para sobrevivir.

La información fue compartida por la periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien documenta las dificultades que enfrentan los enfermos renales en la provincia.

Según el testimonio de una paciente, desde el sábado 11 de octubre al menos seis máquinas permanecen fuera de servicio, afectando a más de 15 personas. “Los ingenieros del hospital se molestan cuando se les solicita reparar los equipos y culpan falsamente a los enfermeros. Mientras tanto, nosotros sufrimos, reutilizamos materiales de hemodiálisis y eso puede costarnos la vida”, relató la denunciante bajo condición de anonimato.

La falta de mantenimiento y la antigüedad de los equipos obliga a los pacientes a esperar horas adicionales o a cambiar de turno, generando un agotamiento extremo. “Hoy tengo que quedarme para el turno de las 10 de la mañana; las máquinas siguen rotas en el cubículo donde me atienden”, añadió la paciente.

Usuarios de redes sociales han expresado su indignación y solidaridad. Raida Virgen recordó: “Tenía un familiar en esas condiciones y no era fácil. Santiago está en crisis total. ¡Que Dios ayude a estos pacientes!”.

Aymara Areán señaló que muchos equipos llevan décadas de explotación y que las reparaciones solo son soluciones temporales: “Máquinas nuevas es lo que se necesita, así de simple”. Otros usuarios criticaron la indiferencia institucional y el mal uso de recursos: Pedro Castellanos afirmó que “con el dinero gastado en el último viaje presidencial se podrían haber resuelto estos problemas para todos los enfermos”.

Un punto importante aclarado por personal de enfermería con experiencia es que los retrasos no se deben a errores del personal, sino a la falta de mantenimiento de los electromecánicos y la escasez de insumos.

Los enfermeros solo operan las máquinas y preparan los concentrados. El equipo roto no es culpa nuestra, y reutilizar insumos hasta ahora no ha provocado muertes directas”, explicó una licenciada en enfermería.

Este problema no es exclusivo de Santiago de Cuba. En Santa Clara, Villa Clara, se reportaron fallas similares en la sala de hemodiálisis del Hospital "Arnaldo Milián Castro", incluyendo condiciones higiénicas deficientes y brotes de hepatitis B, según denuncias anónimas. La falta de limpieza, filtros deteriorados y la ausencia de personal agravan la situación y dejan a los pacientes sin respuestas a sus necesidades.

El llamado de los pacientes y trabajadores del sector salud es claro: se necesitan intervenciones urgentes, equipos nuevos y políticas de mantenimiento efectivas para garantizar la vida de quienes dependen de la hemodiálisis. La indiferencia y el abandono institucional no pueden seguir costando vidas.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar