Soldado ruso y exmiembro del grupo Wagner deserta y solicita asilo en Finlandia
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de julio de 2025

Un excombatiente del ejército ruso y antiguo miembro del grupo mercenario Wagner ha solicitado asilo en Finlandia tras desertar y cruzar la frontera de forma ilegal. La noticia fue confirmada por la emisora pública finlandesa Yle, que reveló que el hombre fue detenido por la guardia fronteriza el pasado 17 de junio en la región de Kitee, al este del país.
El soldado, identificado como Yevgeny, habría participado en los combates más intensos del frente ucraniano, incluyendo la ofensiva de Bakhmut como integrante de Wagner, y más recientemente como comandante de compañía del 443º regimiento de infantería motorizada del ejército ruso. Según reportes, su unidad estuvo involucrada en la toma de la ciudad ucraniana de Selidove durante el otoño de 2024.
En redes sociales, Yevgeny ha difundido varios videos en los que critica abiertamente a la cúpula militar rusa, a la que acusa de abandonar a sus tropas en el campo de batalla y de permitir abusos sistemáticos. En una de sus grabaciones más recientes, publicada a finales de junio, califica de “traidores” a sus superiores y promete hacerlos responsables por el sufrimiento de los soldados.
Las autoridades finlandesas han confirmado que el hombre ha solicitado protección internacional y actualmente se encuentra recluido en un centro de detención mientras se revisa su caso. Aunque no pesa sobre él ninguna acusación formal de crímenes de guerra, las autoridades ucranianas han iniciado una revisión de los videos publicados por Yevgeny para determinar si estuvo implicado en violaciones al derecho internacional humanitario.
Uno de los registros visuales más comprometedores lo muestra describiendo la destrucción de un vehículo con soldados ucranianos, mientras vestía uniforme con insignias del grupo Wagner. Expertos legales en Finlandia advierten que si se prueba su implicación en crímenes de guerra, podría enfrentarse a un proceso judicial en ese país o ser extraditado a Ucrania.
El caso ha despertado comparaciones con el de Voislav Torden, alias Yan Petrovski, también exintegrante de Wagner y líder del grupo Rusich, quien fue condenado en marzo por un tribunal de Helsinki a cadena perpetua por cuatro crímenes de guerra cometidos en Ucrania entre 2014 y 2015.
Según el profesor Dan Helenius, experto en Derecho Penal, la responsabilidad de los mandos militares en crímenes de guerra incluye no solo los actos directos, sino también aquellos cometidos por sus subordinados bajo su conocimiento o con su aquiescencia.