Sin combustible para fumigar, Salud Pública sugiere “quemar cáscaras de naranja” contra el dengue(video)
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 16 de octubre de 2025

Cuba enfrenta una de las peores crisis epidemiológicas de los últimos años, mientras el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconoce que no dispone de combustible suficiente para realizar fumigaciones masivas contra el mosquito Aedes aegypti.
En su lugar, la viceministra de Salud, doctora Carilda Peña García, recomendó a la población “quemar cáscaras de cítricos para espantar los mosquitos”, además de “usar mosquiteros y vestir ropa de manga larga” como medidas preventivas.
Las declaraciones, ofrecidas ante medios oficiales, generaron sorpresa e indignación entre los cubanos, quienes consideran que las autoridades trasladan la responsabilidad del control sanitario a la ciudadanía, en medio de la escasez generalizada y el deterioro de los servicios de salud.
Peña aseguró que el MINSAP tiene una “estrategia nacional” para enfrentar las tres arbovirosis que hoy circulan en la isla: dengue, chikungunya y fiebre de oropouche.
Sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre los recursos disponibles, los niveles de contagio ni los plazos de intervención. “La mayor evidencia de casos graves o críticos está asociada al dengue”, reconoció la funcionaria.
El país atraviesa una alarmante expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos, con reportes ciudadanos de colapsos hospitalarios, falta de reactivos para exámenes clínicos y muertes que, hasta hace pocos días, el propio gobierno negaba. Solo recientemente el MINSAP admitió tres fallecimientos por dengue confirmados en 2025.
La falta de combustible, insecticidas y personal especializado ha paralizado las fumigaciones en gran parte del territorio, dejando a las comunidades a merced de brotes incontrolados. En barrios de Villa Clara, Matanzas y Santiago de Cuba, los vecinos denuncian que hace meses no ven brigadas sanitarias.
Ante la precariedad estatal, la viceministra exhortó a la población a “mantener los patios limpios” y “destruir los posibles criaderos de mosquitos”.
Pero para muchos cubanos, esas recomendaciones evidencian la incapacidad del sistema sanitario para contener una crisis que ya se cobra vidas y que podría agravarse con la llegada de la temporada lluviosa.