Díaz-Canel califica de “inadmisible” que municipios habaneros acumulen más de 10 días sin agua en medio de protestas y crisis sanitaria
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó de “inadmisible” la situación que atraviesan varios municipios de La Habana, donde miles de familias llevan más de 10 días sin recibir agua, en medio de un escenario de malestar social y protestas ciudadanas.
Durante la reunión semanal de seguimiento a la llamada “ofensiva gubernamental” contra los problemas acumulados —ya en su quinta sesión desde el 3 de octubre—, el mandatario exigió explicaciones inmediatas a los primeros secretarios e intendentes de los municipios Regla y Guanabacoa, según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
“No tiene justificación, luego de la prioridad y el apoyo que se está brindando a La Habana”, reclamó Díaz-Canel, quien también pidió revisar el control de las cisternas para priorizar zonas críticas y optimizar el uso del combustible asignado al traslado de agua.
La reunión se produjo apenas horas después de que vecinos de Regla salieran a las calles para protestar, bloqueando una vía principal en reclamo del servicio. Las imágenes, difundidas en redes sociales, mostraron a ciudadanos exigiendo soluciones ante la prolongada escasez de agua, un episodio que se suma a otras manifestaciones recientes por apagones y desabastecimiento.
Pese a la crisis, la gobernadora habanera Yanet Hernández Pérez aseguró que el abasto “ha ido mejorando”, al indicar que unas 32 484 personas se sumaron esta semana a las zonas beneficiadas. No obstante, el propio Díaz-Canel reconoció la “falta de atención” y la “poca prioridad” que se le ha dado al tema, calificándolo como un problema que afecta directamente la vida de las familias.
En paralelo, el Gobierno anunció que desde el inicio de las labores de higienización se han recogido cerca de 268 mil metros cúbicos de basura, a razón de 19 mil diarios, aunque el mandatario exigió “mayor control” y eficiencia en municipios como Marianao, Habana del Este y Centro Habana, donde persisten los retrasos.
“No basta con limpiar los contenedores; hay que mantener los alrededores y reparar las aceras dañadas por equipos inadecuados”, insistió, subrayando que las avenidas principales deben “amanecer con una mejor imagen”.
Las acciones de limpieza y fumigación se dan en un contexto de grave crisis epidemiológica. Según informó la viceministra de Salud Pública Carilda Peña, el dengue circula activamente en 12 provincias y el chikungunya en ocho, con 36 municipios y 44 áreas de salud afectadas.
En lo que va de año, tres personas han fallecido por complicaciones de dengue, y las autoridades reconocen que los índices de infestación del mosquito Aedes aegypti son “muy elevados”. Peña admitió además que la falta de combustible ha limitado las fumigaciones y la respuesta sanitaria.
Las lluvias, el calor y la humedad de los últimos meses han disparado la propagación del virus, especialmente entre mayo y octubre, mientras la escasez de agua potable, el colapso de los servicios comunales y la acumulación de desechos agravan un panorama que mezcla protestas, insalubridad y descontento popular.
A pesar del tono enérgico del mandatario, la desconfianza crece entre los habaneros, que llevan años escuchando promesas de soluciones estructurales mientras siguen enfrentando apagones, epidemias y ahora, hasta semanas enteras sin agua.