Descarga gratis nuestra App

Rusia propone a Elon Musk construir un túnel que conecte Rusia y EE.UU. a través de Alaska

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 19 de octubre de 2025

Article feature image

El fondo soberano ruso RDIF, a través de su director Kirill Dmitriev, propuso la construcción de un túnel que conecte Rusia con Estados Unidos a través del estrecho de Bering, en Alaska. La iniciativa, valorada en 8.000 millones de dólares, busca facilitar el transporte de carga, explorar recursos naturales de forma conjunta y simbolizar la cooperación entre ambos países.

Dmitriev, enviado de inversiones del presidente Vladimir Putin, presentó la idea tras una llamada telefónica entre Putin y el presidente Donald Trump, en la que ambos acordaron reunirse en Budapest para discutir posibles soluciones al conflicto en Ucrania. Según Dmitriev, el proyecto podría ejecutarse en menos de ocho años con financiamiento ruso y de “socios internacionales”, y la empresa propuesta para la construcción sería The Boring Company, propiedad del multimillonario Elon Musk.

El túnel tendría un recorrido aproximado de 112 kilómetros bajo el estrecho de Bering, que separa la región rusa de Chukotka de Alaska, y pasaría cerca de las islas Diómedes, ubicadas a solo 4 kilómetros de distancia entre Rusia y Estados Unidos. Dmitriev explicó que la idea de un enlace entre ambos países data de más de 150 años, desde los primeros planes del ferrocarril Siberia-Alaska de 1904, y ha sido retomada en diversas propuestas, incluida la planificación de un ferrocarril que conectara EE. UU., Canadá, Rusia y China.

El ejecutivo señaló que los costos podrían reducirse de más de 65.000 millones de dólares —el valor tradicional estimado para un proyecto de esta magnitud— a menos de 8.000 millones si se aplican las tecnologías desarrolladas por The Boring Company. El túnel permitiría transporte tanto ferroviario como por carretera, ofreciendo un nuevo vínculo estratégico entre Norteamérica y Rusia.

No obstante, la propuesta enfrenta importantes desafíos técnicos. La región está situada en la zona sísmica del Cinturón de Fuego del Pacífico, y la infraestructura en Chukotka es limitada, con escasas carreteras y vías férreas, lo que complicaría la logística y la conexión con los centros económicos más importantes de ambos países.

Dmitriev también destacó que grandes energéticas estadounidenses podrían involucrarse en el proyecto, lo que abriría oportunidades de cooperación en el Ártico y otras regiones de interés común. Hasta el momento, no ha habido respuesta pública de Elon Musk ni de Donald Trump sobre la iniciativa.

La propuesta revive la idea de vínculos físicos entre Rusia y Estados Unidos, similar a planes de la Guerra Fría, como el llamado “Puente de la Paz Mundial Kennedy-Khrushchev”, y plantea un desafío de ingeniería y política internacional que podría cambiar la relación entre ambas naciones si se llegara a concretar.

El RDIF asegura que, además de los beneficios económicos y logísticos, el túnel serviría como símbolo de unidad y colaboración global, reforzando la presencia de Rusia en proyectos estratégicos de gran escala mientras busca estrechar lazos con Estados Unidos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar