Descarga gratis nuestra App

Seis años en hemodiálisis y aún sin trasplante... ¡el drama de Gendri en La Habana!

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 30 de octubre de 2025

Article feature image

Desde La Habana llega una historia que duele, una de esas que revelan la profunda crisis del sistema de salud cubano y la desesperanza de muchos pacientes que solo quieren vivir.

Gendri Llamaret González tiene 36 años y lleva casi seis años conectado a una máquina de hemodiálisis en el Hospital "Miguel Enríquez" —conocido como La Benéfica— mientras su salud y su esperanza se deterioran lentamente.

A pesar de haber tenido dos donantes vivos dispuestos a darle una nueva oportunidad de vida, su trasplante de riñón nunca se ha realizado. El caso ha sido manejado durante los últimos tres años por el Servicio de Trasplantes del Hospital "Hermanos Ameijeiras", pero según denuncia Gendri, la negligencia médica y la falta de gestión han convertido su esperanza en una larga pesadilla.

“Fui mal atendido, maltratado y hasta expulsado del hospital cuando reclamé mis derechos. Todo estaba listo, pero nunca se programó la consulta psicológica para mi hermano, el donante, y eso paralizó el proceso sin explicación”, cuenta con tristeza.

La voz de Gendri refleja angustia, impotencia y cansancio. Vive con presión alta, ansiedad y miedo a que el tiempo se le acabe antes de recibir la oportunidad que podría cambiarle la vida. “Solo quiero tener la oportunidad de vivir una vida normal”, dice.

Su denuncia, publicada por la página La Tijera, ha despertado cientos de reacciones en redes sociales. Cubanos dentro y fuera del país piden que se haga justicia médica.

“Hasta cuándo tanta indolencia”, escribió una usuaria. “Si el sistema no funciona, dejen que Cuba sea libre”, expresó otra, evidenciando el sentimiento generalizado de frustración ante un sistema que se anuncia como “gratuito”, pero que muchos consideran inhumano e ineficiente.

Otros pacientes en hemodiálisis también se sumaron a los comentarios, asegurando que hace años no se realizan análisis de compatibilidad ni trasplantes programados, y que muchos enfermos mueren esperando una llamada que nunca llega.

Gendri no pide privilegios, solo un derecho básico: vivir.

Su historia no debe quedar en el olvido. Compartirla es un acto de solidaridad y una forma de exigir que la salud deje de ser un privilegio condicionado por la burocracia y el abandono.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar